Blog  »  {{catList[362].label}}  »  Productos delicatessen de la Región de Murcia

Productos delicatessen de la Región de Murcia

26-07-2025    {{catList[362].label}}

Peras escalfadas en vino tinto
La Región de Murcia está llena de sabores para quien desee conocer su rica y variada gastronomía. Los productos delicatessen de esta región son innumerables y con ellos se realizan platos insuperables que forman parte de la gastronomía murciana.

Productos completamente naturales, cultivados en sus reconocidos huertos, y que son parte de deliciosas recetas como el zarangollo o la típica ensalada murciana. Acompáñanos a conocer más sobre una parte de sus exquisitos productos delicatessen.

Quesos

Los quesos tal vez sean uno de los productos delicatessen más exquisitos y atractivos de la región. El queso básico está hecho de leche de cabra, sin embargo, este puede tener sus variaciones.

Podemos encontrarlo bañado en vino, originario del mismo lugar, caracterizado por un color rojo en la capa del queso. También puede ser curado a la almendra, cubriéndolo al momento de su curación por una capa de aceite de oliva y harina de almendra, dándole un sabor inconfundible.

Elaborados en la comarca del Altiplano, cada tipo tiene su propio encanto y cuenta con una denominación de origen (sello de calidad) que da fe de la procedencia y excelencia del queso de Murcia.

Vinos

El vino no puede faltar en Murcia, pues en esta región se elaboran algunos de los mejores vinos de España. Por ejemplo, los vinos de la Tierra tienen un particular sabor dulce que te enamorará; también está el vino de Yecla que destaca por sus siete variedades.

Además de los vinos de Jumilla, tenemos un gran abanico de opciones para todos los gustos y sabores. Dulce natural, tinto, rosado, clarete y blanco. Finalizando con el vino de Bullas, que cuenta con el soporte de denominación de origen con el tricolor: vino blanco, rosado y tinto.

Jamón serrano

El jamón serrano murciano es tan exquisito en sabor y corte que en el año 2020, el jamón Serrano Reserva Escámez, elaborado por la empresa murciana Hermanos Escámez Sánchez, S.L. (Bullas), recibió el Premio Alimentos de España al mejor jamón de 2020 otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este sello de reconocimiento es bien merecido, puesto que el jamón serrano de Murcia suele prepararse con hasta 20 meses de curación y un sumo cuidado para obtener el acabado perfecto, no solo en sabor, sino también en cuanto a resultados de tipo olfato-gustativa para reconocer el aroma.

Peras de Jumilla al vino tinto

La Pera de Jumilla es una fruta cultivada en la comarca del Altiplano, cerca de las provincias de Albacete y Alicante. Pertenecen a la variedad Ercolini y tienen Denominación de Origen Protegida. Destacan por su color verde y rojizo, pues este último es el color producido en la cara en la que recibe luz solar.

Además, las condiciones climáticas de la zona facilitan su producción de manera sostenible, por lo que su sabor, textura y aspecto físico son exclusivos de esta zona de España.
 
Así pues, con esta rica fruta, se preparan desde ricas recetas de repostería hasta las famosas Peras de Jumilla al vino tinto.

Estas últimas son un verdadero manjar. Se preparan añadiendo las peras peladas a una cazuela con azúcar y vino hasta cubrirlas por completo. También se añade un poco de cáscara de limón y una ramita de canela. Se cosen a fuego medio durante una hora, y listo. ¡Puedes comerlas al instante con un poco del almíbar y con una cucharada de nata, o al día siguiente cuando estén frías! Se trata de un postre 100% autóctono que no te puedes perder.

El Imperial de Lorca

Terminamos esta lista de productos delicatessen de la Región de Murcia con el Imperial de Lorca, un embutido crudo-curado hecho con trozos y grasas de cerdo que tiene un sabor muy peculiar. Además de hacer una cuidadosa selección de la carne, se añaden condimentos, aditivos y especias autorizadas para su elaboración.

Como resultado, obtenemos un embutido en tripa natural después de un proceso de maduración y desecación que garantiza su sabor y textura característicos. Un buen amasado también es clave durante su proceso de preparación.

El Imperial de Lorca tuvo su origen en la ciudad de Lorca en 1927 gracias a los hermanos charcuteros Jódar, también conocidos como los “Hermanos Quijales”. Sin duda, se trata de un embutido que conserva el espíritu tradicional y artesanal de sus creadores, cuyo producto es capaz de satisfacer los paladares más exigentes, especialmente aquellos que tienen una especial preferencia por los productos cárnicos.

¡La Región de Murcia es todo un referente en cuanto a productos gourmet!
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos