Blog  »  {{catList[366].label}}  »  Barrancos de Gebas

Barrancos de Gebas

03-11-2025    {{catList[366].label}}

Barrancos de Gebas (Murcia- España)
Este paisaje único y poco conocido de Murcia está a la espera de aquellas personas que reconozcan la belleza natural en los detalles más simples. Los Barrancos de Gebas son capaces de ofrecerle un colorido contraste entre blancos y ocres, junto a una vista encantadora.

Se puede recorrer por varias horas un camino que al final le llevará hasta el embalse, otorgándole como premio un paisaje magistral rodeado de vegetación propia del área mediterránea y aves silvestres que inundarán de cánticos su paso por los Barrancos de Gebas.

El encanto de los Barrancos de Gebas

Este sitio tan singular y curioso sorprende por su contraste entre el parque natural, el paisaje desértico y el azul celeste del agua del embalse de Algeciras; es ideal para una caminata amena que concluya con la caída del sol en un bello atardecer murciano.

Son pocos los paisajes que pueden ofrecerle a los visitantes un bosque denso junto a un paisaje subdesértico. Por su carácter geológico y geomorfológico fue declarado patrimonio protegido en el año 1995, así que no puede perderse su paso por este extraordinario lugar de gran interés geológico.

Cómo llegar

Se trata de un paraje natural que está situado justo en el centro de la Región de Murcia, concretamente entre Alhama de Murcia y Librilla.
 
Entre las montañas de Sierra Espuña y la Sierra del Cura nace el Barranco de Gebas. Para llegar deberá tomar la A-7 en dirección a Alhama de Murcia y coger la salida 631, acto seguido, deberá seguir la comarcal RM -515 dirección a Mula.

Cuando pase las últimas casas de Gebas esté atento para poder tomar el desvío a la derecha en dirección a los Barrancos de Gebas. Terminando la carretera llegará a las Casas de Ermita, el lugar de inicio del recorrido. Un alivio para los visitantes del lugar es que el acceso al sitio está bien señalizado como sendero.
 
El recorrido total son unos 13 kilómetros; se puede llegar en coche hasta el Mirador de Gebas, para que pueda hacer los 4,5 kilómetros restantes en caminata; en tiempos de lluvia no es recomendable ir debido a que se genera mucho barro en la zona.

Recomendaciones para los visitantes

Ya se sabe que dentro de los atractivos del lugar está la flora y la fauna, pero las estructuras geomorfológicas también le dan un toque mágico al lugar. Le dejamos las siguientes recomendaciones para que su visita tenga la mejor experiencia.

Deje su coche en los aparcamientos dispuestos para ello y camine siempre por los senderos especiales para llegar al lugar.

Disfrute plenamente de la naturaleza a su alrededor y respete cada uno de los espacios; no alimente a los animales silvestres.

Los elementos de interés geológico obsérvelos en el lugar, recuerde que es un paisaje de todos.

Un escenario de tierras áridas

Este paraje especial está lleno de cañones y barrancos que pueden hacerlo sentir dentro de un laberinto natural sin salida. Es uno de los ocho paisajes protegidos de la Región de Murcia que se ha convertido en uno de los más visitados; es popularmente conocido como el paisaje lunar por sus extraordinarias características.

El embalse de Algeciras tiene una capacidad de 44,6 Hm3 y le sorprenderá saber que forma parte del Plan General de Defensas de avenidas de la cuenca del río Segura. Al mismo tiempo, este espacio es usado como un almacenamiento del trasvase Tajo- Segura.

Adentrado en la magia del lugar podrá disfrutar de la vista que se asoma entre las partes más bajas de los barrancos, topándose con el Barranco del Agua, una fuente del vital líquido para las especies de la zona.

Es un lugar que muestra un lado distinto y versátil de la región murciana, donde los avistamientos de aves como garzas reales, zampullines, gaviotas y cigüeñas le harán despejar su mente del bullicio citadino.
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos