Blog  »  {{catList[362].label}}  »  Platos típicos de la Región de Murcia (IV)

Platos típicos de la Región de Murcia (IV)

18-11-2023    {{catList[362].label}}

Paparajotes
Historia, cultura, arquitectura y regalos de la naturaleza rodean la Región de Murcia, pero la gastronomía es realmente el aspecto que enamora a todos sus visitantes, en especial por sus dulces y postres. ¡Conozcámoslos!

Paparajotes

Se trata de un postre típico originario de la Región de Murcia, que goza de mucha fama por su exquisito sabor y lo original de su preparación. Esta receta fue introducida en España por los judíos sefardíes que se asentaron en la península ibérica.
 
El paparajote no es más que una hoja del árbol del limonero recubierta de una masa de harina de trigo, leche y huevo, que se fríe y se espolvorea luego con azúcar y canela. Pese a su sencillez y a la facilidad de su preparación, es uno de los postres más apreciados de la gastronomía murciana.

La masa que recubre los paparajotes es en esencia la misma que se utiliza para hacer buñuelos. Con ella se rebosan las hojas del limonero, previamente remojadas en agua, y se fríen en abundante aceite caliente.
 
Así de sencilla es la receta de este postre, uno de los más tradicionales no sólo de la Región de Murcia, sino también de otras provincias españolas.

Los paparajotes se sirven como postre después de las comidas. En las llamadas Fiestas de Primavera y en la Feria de Septiembre, que se celebran en la ciudad de Murcia, los paparajotes son el postre estrella, solicitado por todos los asistentes a estas festividades populares.

Dulce de membrillo

Este delicioso postre, si bien no es exclusivo de la Región de Murcia, es un componente fundamental del menú navideño tradicional de las familias murcianas. El membrillo es un fruto que se cultiva abundantemente en las huertas de la región, conocidas popularmente como membrilleras.
 
Dulce de membrillo
El membrillo se cosecha durante la época llamada “veranico”, a partir de la segunda quincena de septiembre, cuando la temperatura sube inusualmente, en lo que se conoce como “segundo verano”. A partir de esa fecha y hasta enero es posible conseguir este gustoso fruto en esta zona del territorio español.

Es entonces cuando en gran cantidad de hogares comienza la preparación de este postre tradicional, que se suele conservar preferentemente hasta el mes de diciembre para disfrutarlo en las fiestas navideñas.
 
El membrillo es una fruta de muy bajo contenido en azúcar, por lo que para elaborar el dulce es necesario añadir una considerable cantidad de este ingrediente. Esto hace que sea un postre de alto valor calórico, que se recomienda comer con moderación para aquellas personas que tienen problemas de este tipo.

Reconocimiento al membrillo

La fama del dulce de membrillo murciano es universal, y es debida en parte a la excelente calidad de esta fruta en la Región de Murcia. Se estima que ya desde la época del imperio romano se cultivaba en la zona y era muy apreciado por su calidad.

Su elaboración, si bien es sencilla, requiere de mucho cuidado para poder lograr resultados óptimos. Es por ello que cada vez se prepara menos en los hogares según la receta tradicional. En la actualidad existen muchas marcas comerciales que lo ofrecen de modo industrializado, pero nada iguala el sabor y la textura de un buen dulce de membrillo casero, elaborado según la receta de las abuelas, quienes con su mano experta son las encargadas de mantener esta tradición de larga data.

Entre la gran variedad que ofrece la gastronomía murciana en lo que se refiere a postres, el dulce de membrillo es quizá uno de los más destacados, y su fama ha trascendido fronteras, apreciándose hoy en día en todo el mundo.

Como postre, como merienda, solo o acompañado de quesos de sabor fuerte, el dulce de membrillo es una exquisitez que el amante de la buena mesa debe probar al menos una vez en su vida.
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos