Monte Arabí (Yecla - Murcia)

Monte Arabí (Yecla)


El Monte Arabí tiene una altitud de 1.068 metros sobre el nivel del mar y al tratarse de una elevación montañosa puntual, no es posible considerarla una sierra. Si bien no es muy grande, su formación destaca visiblemente en su entorno.

Quizás lo más destacable del Monte Arabí sean las formaciones erosivas, que han provocado la creación de grandes bloques redondeados, y la existencia de cuevas, abrigos, y unas singulares superficies de panales en las paredes rocosas.

Toda la zona presenta un gran interés arqueológico. En las zonas de los abrigos se han encontrado materiales y representaciones artísticas, como las que se hallan en la Cueva del Mediodía y en las denominadas Cantos de Visera I y II. Igualmente son de destacar las insculturas o petroglifos denominados cazoletas, cuyo verdadero significado aún se desconoce.

La flora del entorno está dominada por el pino carrasco. También se pueden ver encinas y otras especies endémicas.

El Arabí también destaca por la abundante y variada fauna que lo habita. Entre las especies que se pueden encontrar están las lagartijas colirroja, las culebras de herradura, las salamanquesas, los gatos monteses, los zorros y una enorme variedad de aves.
 
 
Localización


  Qué ver en Yecla