Sierra de Salinas (Murcia)

Sierra de Salinas


La formación de la Sierra de Salinas desempeña el papel de frontera natural entre la zona norte de la provincia de Murcia y otras regiones del Alto y Medio Vinalopó, en la provincia de Alicante. Esta Sierra forma parte de la cordillera Prebética, y en torno a ella se encuentran los municipios de Yecla, Salinas y Villena.

Topografía

La Sierra de Salinas se prolonga por 15 kilómetros de rocas sedimentarias que tienen como componente predominante al carbonato de calcio, aunque también suelen estar acompañados por carbonatos como la magnesita.

El relieve de la sierra presenta una gran cantidad de colinas. Asimismo, estas colinas se mezclan con cerros altos que en ocasiones se hallan cubiertos de nieve.

Hacia el sur de la Sierra de Salinas se hallan remotas trochas y caminos que continúan hasta la cumbre. Si tienes suerte, y el día lo permite, puedes contemplar el paisaje del mar Mediterráneo.

Por otra parte, hacia el norte, se puede apreciar una calzada que se adentra por la sierra. En ella se destaca vegetación específica de la región, presentando además cavernas y grutas.

Flora

La Sierra de Salinas está formada por un tupido pinar, donde predominan los pinos carrascos.
 
Bayas de enebro 
Más allá de los 1.000 metros de alto se observan chaparros, que son árboles medianos cuya altura podría llegar como máximo los 25 metros. Al lado de los chaparros conviven carvallos que crecen sobre barranqueras, que generalmente presentan una mayor humedad. Otras especies botánicas presentes en la Sierra de Salinas son el durillo y la madreselva.

También podemos encontrar gran cantidad de enebros, una planta pequeña con un máximo de 2 metros de alto. Otra vegetación un poco más baja es el brezo, que es una planta que genera muy bellas flores durante los meses de verano.
Otorgando belleza al paisaje gracias a sus flores, también están los árboles de madroño, que cuando florecen se pueden apreciar sus hermosas flores blancas.

Fauna

Aves

Dentro de las especies falconiformes nos encontramos el águila caudal, el gavilán y el azor común, todas ellas aves rapaces de gran tamaño.

De las especies estrigiformes nos encontramos con el búho real, mientras que entre las aves de pequeño tamaño está el petirrojo europeo, que destaca por sus colorido plumaje naranja. Dentro de las aves pequeñas también está el avión roquero, el pinzón vulgar, el piquituerto y la curruca capirotada.

Mamíferos

Entre los mamíferos presentes, en un número muy reducido, está el gato montés, la gineta y el zorro. Sin embargo, existe una gran cantidad de liebres presentes a lo largo de la Sierra de Salinas.

Por la ruta que va hacia Sierra de Salinas es común ver tejones y en las cumbres, es posible encontrar jabalíes. También están presentes las musarañas y los murciélagos, destacando particularmente los murciélagos de herradura.

Por último, entre los reptiles hay varios tipos de lagartijas, entre ellas la salamanquesa común y la víbora de Lataste. La más extraña y reducida en número es la culebra de escalera.