Blog  »  {{catList[365].label}}  »  5 razones para visitar Fortuna

5 razones para visitar Fortuna

19-08-2024    {{catList[365].label}}

Iglesia de La Purísima Concepción (Fortuna - Murcia)
Fortuna se caracteriza por sus paisajes desérticos y sus grandes palmerales, además de por sus hermosos manantiales, siendo muchos de ellos de aguas termales.

Fortuna se ha vuelto una parada fija para los turistas que visitan la Región de Murcia, por sus balnearios y la gran diversidad de opciones que ofrece. Sus aguas fueron descubiertas por los romanos, celebrándose en el mes de agosto las Fiestas de Sodales Íbero-Romanas, que reivindican el pasado histórico del municipio.

Te presentamos nuestras cinco razones para visitar Fortuna:

Arquitectura y cultura

Al caminar por las calles de Fortuna se pueden observar impresionantes fachadas e infraestructuras, como la Iglesia Parroquial de La Purísima Concepción, del siglo XVIII. Muy cerca está la Casa Consistorial (siglo XX), la Casa Convento (siglo XIX) y la Ermita de San Roque (siglo XVII).

Uno de los grandes atractivos de Fortuna son sus recovecos históricos en los asentamientos íberos y árabes. Para los turistas que les atrae la magia y el esoterismo, pueden recorrer el Santuario Romano de la Cueva Negra, un lugar de culto y superstición.

Paisajes naturales

Fortuna ofrece diferentes escenarios al aire libre que harán las delicias de los apasionados a la naturaleza, como el Parque Nacional Sierra de la Pila, donde se pueden ver los Pozos de la Nieve y sus magníficos miradores.

Tampoco podemos dejar de visitar el Humedal de Ajauque y Rambla Salada, que está lleno de cigüeñuelas. Además, en el humedal las aguas tienen el índice de salinidad más alto de toda Europa, con afloramientos volcánicos y salinas en su interior.

Gastronomía

La gastronomía de Fortuna destaca por su riqueza y variedad de exquisitos platos para todos los gustos. Las gachasmigas es uno de los platos más típicos de la zona. También se pueden degustar las tradicionales tortillas, el cocido con relleno y el “empedrado”.

Una recomendación gastronómica para los visitantes de Fortuna es probar el arroz con conejo y caracoles.

Aguas termales

Balneario de Leana (Fortuna - Murcia)
Las aguas termales de Fortuna son conocidas desde la antigüedad, siendo su uso medicinal destacado desde el siglo I d. C., remontándose las primeras infraestructuras documentadas a la época romana.

Aquí nos encontramos con el Balneario de Leana, una de las marcas turísticas de Fortuna y cuyas aguas son idóneas para tratar enfermedades como la artrosis y el reuma.

Fiestas y celebraciones

En Fortuna la Semana Santa se celebra por todo lo alto, con pintorescas tradiciones que mueven a nueve cofradías, destacando el “Desfile de las Pavas”.

Pero no solo se celebra la Semana Santa y las Fiestas de Sodales Íbero-Romanas, sino que también el Carnaval es una fecha propicia para bailar y disfrutar con artistas, creativos y músicos. También celebran las Fiestas de “Kalendas Aprili” y la “búsqueda de la lucerna”, muy ligadas a las Fiestas de Sodales Íbero-Romanas.

Para homenajear sus tradiciones agrícolas, en Fortuna se conmemoran las fiestas de San Isidro durante el mes de mayo. Y por supuesto el “Día de la Mona”, celebrado el Lunes de Pascua, que se vive con familiares y amigos para comer la mona de Pascua en una tradición centenaria.
 
Guía Turística de Fortuna
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos