Blog  »  {{catList[365].label}}  »  5 razones para visitar Fuente Álamo de Murcia

5 razones para visitar Fuente Álamo de Murcia

18-12-2024    {{catList[365].label}}

Fuente Álamo de Murcia
El mayor encanto de Fuente Álamo de Murcia es su gente, con la que se pueden conocer las maravillas naturales de la zona, pero también su historia, presente y cómo proyectan su tierra.

Sin más, te presentamos nuestras cinco razones para visitar Fuente Álamo de Murcia:

Historia

Numerosos son los vestigios que indican el asentamiento de anteriores pueblos en Fuente Álamo de Murcia, como por ejemplo los romanos.

No obstante, Fuente Álamo de Murcia tiene su origen allá por el año 1520, después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos, momento en que se estabilizó todo el sur del Reino de Murcia. Anteriormente, en el siglo XIII, la zona era inestable y peligrosa ya que hacía de frontera entre el reino de Granada y el reino de Aragón, además de por los contínuos ataques de los piratas berberiscos a través de la costa.

Fuente Álamo de Murcia ostenta el título de “Muy notable y muy leal Villa”, otorgado en el año 1966 por el Consejo de Ministros.

Iglesias y ermitas

Iglesia de San Agustín (Fuente Álamo de Murcia)
La Iglesia Parroquial de San Agustín, dedicada al patrón de la localidad, es la iglesia principal de Fuente Álamo de Murcia.

Se trata de una iglesia de estilo barroco que comenzó a construirse en el siglo XVI, siendo una de las iglesias más antiguas de la Región de Murcia. Esta iglesia ha sufrido importantes remodelaciones a lo largo de la historia.

Además, en Fuente Álamo de Murcia se pueden visitar otras importantes y hermosas iglesias y ermitas tales como:
 
Ermita de San Roque, Iglesia de la Purísima (Balsapintada), Iglesia de San Pedro (Las Palas), Iglesia de Montserrat (La Pinilla), Ermita de Los Cabecicos (La Pinilla), Iglesia Virgen del Rosario (Cuevas de Reyllo), Iglesia Virgen de la Luz (El Estrecho), Ermita de la Cruz (El Estrecho), Iglesia San Juan Bautista (El Escobar), Ermita de San Francisco Asís (Los Cánovas) y la Iglesia Virgen de la Luz (Los Almagros).

Zona verde

Se considera así porque ofrece 40 km de Vía Verde que cruzan todo el municipio, y que va desde Cartagena hasta Alhama de Murcia. Es una propuesta respetuosa con el medio ambiente.

Además, el desierto de Tabernas (Almería) se encuentra a tan solo 125 kilómetros de Fuente Álamo de Murcia, por lo que una visita a la única zona desértica existente en Europa siempre será una gran idea.

Museo de Fuente Álamo

Museo de Fuente Álamo de Murcia
El Museo de Fuente Álamo cuenta con 2.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y fue inaugurado en el año 2007.

La primera planta alberga la exposición permanente de pintura del Ayuntamiento, compuesta por las obras que han ganado el prestigioso Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo desde el año 1973. La planta baja está destinada al conocimiento Etnográfico de la localidad, donde el visitante aprenderá más sobre los distintos oficios tradicionales de Fuente Álamo de Murcia, preservando la memoria histórica.

Turismo

Fuente Álamo de Murcia es un lugar ideal para el turismo rural. Los molinos de viento y sus casas solariegas son tentaciones para pasear por los diferentes senderos y para disfrutar de su naturaleza.

Hoy día Fuente Álamo de Murcia se muestra moderna, con vías de comunicación e infraestructuras sanitarias, sociales y culturales de primer nivel, pero sin perder las huellas de su historia bien arraigadas en sus casas características y sus lugares icónicos.

Fuente Álamo de Murcia fue antiguamente una zona de emigración pero en la actualidad es una zona receptora de emigrantes, lo que ha permitido un crecimiento demográfico, económico y cultural. Con las actividades sociales y culturales que realizan han conseguido atraer al turismo y lograr la integración de todos sus habitantes.
 
Guía Turística de Fuente Álamo de Murcia
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos