Blog  »  {{catList[365].label}}  »  5 razones para visitar Albudeite

5 razones para visitar Albudeite

30-03-2025    {{catList[365].label}}

Albudeite (Murcia)
Albudeite es un pintoresco pueblo situado en la comarca del Río Mula, corriente que rodea su núcleo urbano. Cuenta con una rica historia que se remonta al año 1296 y posee un clima subtropical seco que ronda los 17,3ºC de temperatura media anual.

El gran encanto de visitar Albudeite es el buen humor de su gente, personas trabajadoras y respetuosas con el medio ambiente que viven de la agricultura.

Te presentamos nuestras cinco razones para visitar Albudeite.

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Albudeite - Murcia)
Declarada Bien de Interés Cultural, comenzó su construcción en el siglo XVI sobre la cimentación de una antigua mezquita.

La estructura se realizó con sillares de piedra procedentes de la misma región conocida como jaspe muleño.

En su interior se guardan valiosas tallas como una de Jesús de Nazaret del siglo XVII y el Cristo de la Sangre, de Francisco Salzillo.
 
También podemos encontrar la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Albudeite, imagen de procedencia napolitana, tallada en madera, con líneas clásicas en su rostro y manos finamente realizadas que refuerzan su enorme expresividad. El niño que lleva en sus manos está tallado en fina madera, obra realizada por José Sánchez Lozano en el siglo XIX.

Paraje de La Serreta y los Bad-lands

Se encuentran en la zona sur de la localidad, siendo La Serreta el punto más alto del término municipal con una altitud de 366 metros sobre el nivel del mar. Este cerro posee una gran cantidad de fósiles pertenecientes al mioceno medio y superior; por su escasa vegetación solo predominan los tomillares y el esparto.

Su excepcional posición hace que el visitante obtenga unas inmejorables vistas de todo el municipio, y también permiten contemplar las numerosas ramblas, cárcavas y barrancos que rodean el verde valle del río Mula.

La Muela

Está enclavada en la parte norte del municipio y lo conforman en su mayoría pinos y una gran variedad de plantas aromáticas tales como tomillo y romero. En cuanto a la fauna se pueden encontrar conejos, perdices, liebres e incluso ardillas y zorros.

También constituye una zona de recreo y de ocio, con juegos para los niños y un lugar para preparar comida, tenemos agua potable y en ella se encuentra la ermita de la Virgen del Monte. También encontramos en este punto un refugio de propiedad municipal, que puede reservarse para ser utilizado por grupos de hasta 12 personas.

La huerta de Albudeite

Como un verde oasis en medio del desierto de las Bad-lands y en torno al río Mula, se encuentra esta huerta formada por un pequeño cúmulo de pequeñas fincas destinadas principalmente al cultivo de limoneros.

Entre los arboles de limones se encuentran pequeños cultivos de hortalizas para el consumo familiar, y también se pueden apreciar verdaderas obras de ingeniería para el curso del agua tales como el conocido arco y su noria rehabilitada.

Fiestas de San Isidro

 
Esta celebración comienza con la Santa Misa en honor al santo, para luego continuar con la festividad en la plaza de la iglesia con música y bailes típicos de la región.

Pasado el mediodía, se realiza una gran parrillada comunal a la que están invitados todos los que asistan al festejo, para después tomar fuerzas para el acto en el cual se implican los vecinos de Albudeite: el desfile de las carrozas.
 
Las fiestas de San Isidro es una gran oportunidad para dejarse sorprender por la gran generosidad de la gente de este pequeño y pintoresco municipio, que ese día se llena de pinceladas de color, alegría y diversión, que no cesarán hasta bien entrada la noche.
 
Guía Turística de Albudeite
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos