Templo Parroquial de Las Tres Avemarías (Totana - Murcia)

Templo Parroquial de Las Tres Avemarías (Totana)


Nos encontramos con un templo que ha vivido mucha historia y ha pasado y sufrido las distintas etapas de la relación entre la iglesia y el estado español. El convento fue construido en 1604 e inaugurado con el nombre de Monasterio de San Buenaventura por una comunidad de frailes franciscanos, que fueron quienes se encargaron del templo hasta la Desamortización del siglo XIX.

El primer problema grave que tuvieron que soportar los monjes fue en 1810, cuando tuvieron que abandonar el convento de San Buenaventura de Totana, ante la invasión de las tropas napoleónicas. El ejército francés no sólo se apropió de las habitaciones y de todos los edificios, sino que también se hicieron de todo lo que encontraron en su interior: alhajas, obras de arte, objetos de plata y oro, vasos sagrados y hasta los cálices y relicarios.

Cuando volvió la paz los frailes pudieron regresar y se restauró la iglesia con el aporte de los vecinos de Totana.

Cuando llegó la Desamortización en 1835, los religiosos sufrieron la exclaustración. Esto significó que todos los bienes de la comunidad religiosa fueron confiscados por el gobierno y vendidos a particulares.

En 1899 la comunidad franciscana de capuchinos logró recuperar el convento de San Buenaventura y son quienes hasta el día de hoy se encargan de él.

En el interior se conserva una cripta del siglo XVII. Tal vez las obras artísticas de mayor valor del convento sean los dos lienzos que reposan en el altar mayor, y son los que le dan el nombre actual, es una obra del pintor valenciano Senén Vila con una la imagen de las Tres Avemarías.
 
 
Localización


  Qué ver en Totana