Blog  »  {{catList[367].label}}  »  Juanito el Mejorano

Juanito el Mejorano

16-12-2022    {{catList[367].label}}

Juan López Álvarez fue un reconocido cantante, mejor conocido como Juanito “el Mejorano”.

Nació en 1923 en Calasparra, Murcia, en el seno de una familia humilde con cinco hermanos. Desde muy pequeño demostró tener un don para entonar la copla española. Su padre fue Juan “El Crillas”, quien era cantante aficionado y tenía un bar que se caracterizaba por tener un ambiente alegre. En dicho local, tanto Juanito como sus hermanos cantaban y tuvieron la oportunidad de ver las presentaciones de cantantes como Farina, Pepe Pinto y Antonio Molina.

Sus padres lo llevaron a participar en diversos festivales de la localidad y los vecinos y conocidos lo admiraban y lo invitaban a todo tipo de celebraciones para que demostrara sus habilidades musicales.

Formación de Juanito el Mejorano

Cuando cumple la mayoría de edad viaja hasta Valencia para realizar el servicio militar. Se realizó un concurso en la emisora de Radio Nacional de España llamado “Decida Usted”, y en su presentación uso el seudónimo de Juanito “el Soldado”, porque estaba uniformado, aunque tiempo después su representante lo cambió por Juanito “el Mejorano”.

Tras la participación Juanito obtuvo el segundo lugar, logrando popularizarse y obtener varios contratos para cantar por toda la región. También participó en el concurso Fiesta Alegre, organizado por la Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, celebrado en el Teatro Circo. En años posteriores continuó realizando presentaciones llegando a tener hasta tres espectáculos en teatros diferentes en un mismo día.

Recorrido internacional

En la década de los 50 viajó a Argentina, con la facilidad de que las emisoras de radio y televisión lo promocionaban y pudo realizar varias presentaciones en diversos teatros, y hasta aprendió a cantar tango, agregando ese género dentro de su repertorio musical. Asimismo, recorrió Chile, Uruguay y Brasil, siendo bien recibido por el público y los medios de comunicación.

Tres años más tarde regresó a España fijando su residencia en Sevilla, donde se casó con Encarna Morales, cantaora sevillana.
 
Formó parte de los Circuitos Saavedra, dedicándose a realizar espectáculos en teatros, salas de fiestas, plazas de toros y teatros portátiles como El Cirujeda, El Olimpia, El Argentino y el reconocido Teatro Chino de Manolita Chen.

Después de realizar numerosas actuaciones decidió crear su propia compañía con la que recorrió por completo el país, parte de Portugal, el norte de África y el sur de Francia, contando con la participación de varios artistas famosos de la época, entre ellos Juanito Valderrama, Rafael Farina, Antonio Molina, Pedrito Rico, Fosforito y Angelillo.

Además, compartió escenario con Paquito Jerez, Estrellita Castro, El Príncipe Gitano y Las Paquiras.

Espectáculos y discos

Entre los más famosos fueron “Las locas del twist”, “Dos y ellas”, “Jardín de Coplas”, “Operación Miss Simpatía” y “Mi canción es para ti”.

Logró grabar 42 discos con canciones de otros artistas y otras propias como “De Calasparra soy”, “El santo de mi madre”, “Romance a mis padres”, “Camino del Santuario”, y destacados tangos como “Romance de Carlos Gardel”, “Un trago más” y “Silencio”. Además de un par de temas dedicados a su gran amigo El Cordobés, titulados “El Valiente Cordobés” y “Retírate Cordobés”. Los primeros discos fueron con la compañía Columbia y después con Belter.

Juanito el Mejorano, con apenas 46 años de edad, regresaba de Barcelona tras una grabación musical cuando sufrió un derrame cerebral. Falleció el 15 de enero de 1969 en Sevilla, no pudiendo escuchar sus últimos discos ni formalizar la propuesta de dos películas con Filmax.

Diez años después de su muerte sus restos fueron trasladados a Calasparra, su pueblo natal, en donde es recordado en el bar familiar “El Mejorano Bar Crillas”. También el Ayuntamiento le dedicó una calle y el festival de jóvenes flamencos lleva su nombre para rendirle tributo.
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos