Blog  »  {{catList[364].label}}  »  10 razones para visitar San Pedro del Pinatar

10 razones para visitar San Pedro del Pinatar

15-06-2025    {{catList[364].label}}

San Pedro del Pinatar (Murcia)
San Pedro del Pinatar destaca por su gran atractivo turístico y ecológico, al ser una población cercana al mar Mediterráneo y al mar Menor, lo que le confiere un carácter seductor al que no se pueden resistir los visitantes de la zona.

Este municipio ha experimentado en los últimos años un gran avance en cuanto a su crecimiento poblacional, razón por la cual ha cambiado su dinámica económica, pasando de ser una comunidad principalmente agrícola y pesquera, a ser también una población comercial, desarrollándose en turismo y recreación.

Te presentamos nuestras diez razones para visitar San Pedro del Pinatar:
 
1. Centro de Visitantes "Las Salinas": en este lugar se ofrecen diversas exposiciones relacionadas con el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro y el trabajo que se ha realizado en las salinas con el paso de los años. Hace honor a una de las actividades más características de la zona.

En este espacio, también destinado a los niños, se explica de forma didáctica y entretenida la biodiversidad que existe en las salinas, lo que permite que todos puedan saber más sobre el medioambiente de las Salinas del Mar Menor.
 
2. Charcas y Baños de Lodo: es una de las atracciones de San Pedro del Pinatar que más turismo atrae. Son miles de personas las que visitan estas charcas para obtener los beneficios del lodo de este lugar. Los baños en el barro dejan resultados increíbles en la piel.

3. Playa de Villananitos: es una de las playas más concurridas de San Pedro del Pinatar. Se puede disfrutar de su increíble arena fina y de los atardeceres inolvidables que brinda su amplio paseo marítimo. Además, sus aguas son tibias y de baja profundidad, dignas de ser disfrutadas también por los más pequeños de la casa.

4. Casa del Reloj o Quinta de San Sebastián: representa un ejemplo de arquitectura moderna, también es conocida como la “Mansión Servet”.

Esta construcción ganó popularidad después de que el presidente de la Primera República Española, Don Emilio Castelar y Ripoll, muriera en ella. Posteriormente se realizó su restauración, convirtiéndola en un restaurante.

5. Museo Arqueológico y Etnográfico: se encuentra en el Palacio del Barón de Benifayó. Resulta uno de los sitios más interesantes de San Pedro del Pinatar, teniendo en cuenta que posee objetos paleontológicos, fósiles y otras muestras que hacen que su visita valga la pena.

6. Carnavales: es una de las tradiciones más destacadas de San Pedro del Pinatar, con atracciones como las comparsas, la elección de la reina de carnaval y los pintorescos desfiles por las calles del municipio.

Participar de esta festividad es un verdadero privilegio para los habitantes de San Pedro del Pinatar y sus visitantes.
 
7. Fiestas de San Pedro: se celebran durante el mes de junio, fecha en la cual es muy conveniente visitar la localidad, con el fin de disfrutar de las verbenas, conciertos, feria del ganado, teatro, fiestas infantiles y demás actividades que se realizan en estas fiestas tan importantes para los lugareños.

8. Gastronomía: San Pedro del Pinatar se distingue por su exquisita comida tradicional, basada en pescados y mariscos, con platos como el caldero y los pescados a la sal o a la espada, que hacen única la gastronomía del lugar.
 
9. Museo del Mar: se trata de un interesante museo que tiene la particularidad de pertenecer a la Cofradía de Pescadores, siendo los propios trabajadores del mar quienes se han encargado de aportar las piezas para las diferentes colecciones, dando un gran valor al lugar.

10. Molinos salineros: en San Pedro del Pinatar nos podemos encontrar con dos molinos cuya función era moler la sal y llevar agua hasta las piscinas de las salinas. El Molino Calcetera y el Molino de Quintín se encuentran situados al final del Paseo Marítimo, donde se encuentra en la playa de la Mota, muy conocida por sus baños de lodo.
 
Guía Turística de San Pedro del Pinatar
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos