Conocida como "Ciudad Santa", al ser nombrada por Papa Juan Pablo II con esta distinción, Caravaca de la Cruz es un bello destino que debe marcar su agenda de viaje.
Situada en la Región de Murcia, en la parte sur de la Península Ibérica, esta localidad está llena de historia y encanto, siendo una de las poblaciones más hermosas de España.
Te presentamos nuestras diez razones para visitar Caravaca de la Cruz:
1. Peregrinación: viajeros de todo el mundo acuden a esta tierra bendita porque el Papa Juan Pablo II concedió a Caravaca de la Cruz el Año Jubilar 'in perpetuum', es decir, en perpetuidad. De esta forma, Caravaca de la Cruz festeja cada 7 años su año santo, siendo el primero en 2003.
Además, en su Basílica se encuentra la Santísima y Vera Cruz, reliquia que en su interior guarda fragmentos de la Cruz en la que murió Cristo. Es por eso que esta ciudad es un destino obligado para todo viajero.
2. Paraje natural: esta población no es solo es religión, también es un destino para disfrutar de la naturaleza.
Uno de los lugares más hermosos de la región son las Fuentes de Marqués, un parque natural encantado lleno de manantiales, árboles de gran tamaño y animales silvestres. Este parque es realmente hermoso en otoño, justo cuando los árboles pierden sus hojas y cubren todos los rincones de este bello lugar.
3. Mercado medieval: el tercer domingo de cada mes esta población regresa a la época medieval para ofrecer una experiencia única para los turistas.
El mercado del Peregrino es centro de venta de artesanía y productos típicos de la zona. Allí los artesanos y artistas entretienen al público con actividades itinerantes con personajes de la época.
4. Gastronomía distintiva: la cocina de esta región tiene su propia identidad. Esta localidad es famosa por sus dulces de Yemas de Caravaca, que se elaboran a base de huevo y azúcar, cubiertas con una capa de caramelo o chocolate.
También se puede degustar el empedrado (posiblemente el plato más típico de Caravaca de la Cruz, hecho con arroz, alubias blancas y bacalao seco) y la tartera (un asado de cordero al horno, con cebollas, patatas y piñones), que son platos únicos e inigualables.
5. Fiestas y celebraciones: el gran festejo que se celebra en Caravaca de la Cruz es la Fiesta de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, que se conmemora del 1 al 5 de Mayo.
Esta celebración fue declarada como de Interés Turístico Internacional y su majestuosidad cautiva a los miles de visitantes que acuden cada año.
6. Ruta verde: si prácticas el ciclismo o el senderismo, esta localidad cuenta con una ruta especial llamada la “Vía Verde".
Este camino de 78 kilómetros se encuentra totalmente habilitado con siete estaciones para hacer parada y compenetrarse a la naturaleza.
7. Caballos del vino: miles de visitantes se reúnen cada 2 de mayo para presenciar la carrera de los Caballos del Vino.
La carrera transcurre en menos de diez segundos y son 80 metros dónde el caballo, junto a cuatro hombres, atraviesan una multitud de asistentes que viven este espectáculo lleno de color y alegría.
Forman parte de las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.
8. Ruta religiosa: el primer destino religioso de esta ciudad sin duda alguna es la Basílica de La Vera Cruz, lugar donde se encuentra Cruz de Caravaca. Además, existen otros templos religiosos de sumo interés como la Iglesia Parroquial del Salvador y la Iglesia Parroquial de la Concepción, entre otros recintos religiosos.
9. Fiesta de Las Cuadrillas: en la pedanía Caravaqueña de Barranda se realiza un festival de música tradicional que se ha convertido en uno de los más conocidos y multitudinarios de la región. La Fiesta de Las Cuadrillas ha sido declaradas de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
Este evento se realiza el último domingo de Enero, convirtiendo a Baranda en un escenario al aire libre para el disfrute de los visitantes.
10. Museos e historias: el progreso de este pueblo se encuentra recogido en sus museos, siendo el más destacado el de la Vera Cruz. En su interior se encuentra valiosas colecciones de orfebrería y pinturas realizadas por artistas de relevancia mundial.
Pero además, en Caravaca de la Cruz podremos disfrutar del Museo de la Fiesta, el Museo Caballos del Vino, el Museo Arqueológico y el Museo Carrilero.