En la zona comprendida dentro del casco histórico de la localidad se han realizado dos importantes hallazgos arqueológicos, el descubrimiento de los restos de La Alcazaba y de una muralla medieval que se remonta a la época de ocupación islámica.
La muralla pertenecía al antiguo enclave de Hisn Mulina, que era una construcción que actuaba como defensa de la ciudad y por donde era necesario pasar si se quería ingresar a Murcia. A lo largo de toda la muralla, se puede encontrar de manera regular, cada unos 20 metros de distancia, la presencia de torres cuadrangulares que servían como puntos claves de vigilancia.
Gracias al hallazgo, han quedado al descubierto unos 125 metros de muralla, con 8 metros de alto y 2 metros de ancho, en donde se ha logrado identificar una puerta acodada que servía como puerta de entrada para la población.
La construcción está realizada mediante la técnica del tapial con módulos de argamasa superpuestos unos con otros, y por delante de ella se extiende un foso de unos 3 metros de profundidad.
Actualmente, el patrimonio se encuentra declarado como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico Español.
Qué ver en Molina de Segura
Comparte nuestra Guía Turística