Blog  »  {{catList[364].label}}  »  10 razones para visitar Las Torres de Cotillas

10 razones para visitar Las Torres de Cotillas

13-03-2023    {{catList[364].label}}

Las Torres de Cotillas (Murcia)
A tan solo 16 kilómetros de la ciudad de Murcia se encuentra Las Torres de Cotillas, una población de origen romano cuya visita permite descubrir los vestigios de toda una sociedad basada en la huerta.

Las Torres de Cotillas se caracteriza por poseer un relieve de escasa altitud, advirtiéndose en él pequeñas elevaciones que conforman los accidentes geográficos de mayor altitud con una leve pendiente hacia la vega media del río Segura.

Sin más, te presentamos nuestras diez razones para visitar Las Torres de Cotillas:
 
Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda (Las Torres de Cotillas - Murcia)
1. Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda: se trata de un edificio que fue recientemente restaurado, que data de finales del siglo XVIII y fue ampliado a finales del siglo XIX.

En su interior son dignas de ver la capilla de Nuestro Padre Jesús, donde aún se conservan unos escudetes de finales del siglo XIX, y el camarín de la Virgen de la Salceda.

2. Ermita de la Cruz: esta hermosa construcción tiene su origen en el período de ampliación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Salceda.
 
A finales de la década de los 90 se realizó una exhaustiva restauración en toda la fachada, en su interior y en su puerta de aluminio, presentando el aspecto que se aprecia hoy en día.

3. Museo de la Semana Santa: posee una exposición permanente que lleva por nombre “Exposición Cabildo Superior de Cofradías”.

Fue inaugurado en 2014 y se encuentra situado en la antigua Casa Consistorial de la localidad, en pleno casco urbano del municipio.

4. Jardines y parajes naturales: en las proximidades de Las Torres de Cotillas podemos encontrar lugares muy interesantes como La Rambla Salada o los territorios de las badlands, todos ellos dignos de visitar.

Entre los jardines más destacados del municipio se encuentran el Parque de la Constitución y el Parque Paco Rabal.

5. Pedanía de Los Pulpites: se encuentra situada en la zona sur del municipio. En esta pedanía se encuentra el Parque Paco Rabal, el más grande en cuanto a longitud del municipio.

6. Fiestas: entre las celebraciones más destacadas de la población se encuentra San Antón, que se celebra el 17 de enero, el día de la Cruz, el 3 de mayo, y los diferentes encuentros vecinales como la noche de la Sardinada y la Zurra, en los que el mar y la huerta se dan la mano en una noche veraniega de agosto.
 
7. Semana Santa: es una de las más destacadas de la comarca de la Vega Media del Segura por su trayectoria histórica y evolución, desde las primeras cofradías en el siglo XVII hasta inicios del siglo XX. Es una celebración muy intensa, vistosa y emotiva que merece la pena disfrutar.

8. Gastronomía: Las Torres de Cotillas posee una gastronomía que conjuga platos de la huerta y del campo como la sémola, el potaje de arroz y la olla gitana, entre muchos otros.
 
Sus postres más sabrosos son los paparajotes, los melocotones en almíbar, los buñuelos con chocolate y las tortas fritas o de anís.

9. Ermita de San Pedro: está ubicada en la pedanía del barrio de San Pedro. Tiene su origen en el siglo XIX y está edificada sobre el que sería el primer templo cristiano del municipio.

Durante la década de los 80 y 90 la ermita sufrió intensas reformas, dejando el edificio tal y como se conoce en el presente.

10. Peñeta de La Florida: se trata del vestigio hidráulico más antiguo que se conserva en el municipio.

Correspondía a un antiguo acueducto medieval que comunicaba la villa con Alguazas durante el siglo XVI, el cual fue destruido en el XVII por la riada de San Calixto.
 
Guía Turística de Las Torres de Cotillas
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos