Tapas de ensaladilla rusa

Gastronomía en la Vega Alta del Segura


La gastronomía de la comarca de la Vega Alta del Segura está basada en su condición agrícola, con una clara influencia de la cocina medieval. La Vega Alta del Segura es una de las comarcas de la Región de Murcia e incluye los municipios de Abarán, Blanca y Cieza (su capital).

Cocina milenaria

Su cercanía al valle del Río Segura le ha otorgado la característica de tierras fértiles. Pero asimismo, este río favoreció la llegada de distintas civilizaciones influyendo en su cocina, por lo que sus sabores recogen las tradiciones del período medieval.

Además, su condición de fronteriza favoreció un mestizaje de tradiciones en la cocina con la influencia de cocina castellana y andaluza, así como por la llegada de productos de América que tuvieron una rápida aceptación.

Ingredientes de gran calidad

Entre sus productos con gran influencia en su cocina tradicional está el pimiento y el tomate, así como otras hortalizas como lechuga, berenjena, calabacín, alcachofa y ajo, este último muy reconocido en la comarca por su sabor y calidad.
 
Ajos 
Con el ajo se prepara el ajo cabañil, una salsa que además del ajo picado se le añade sal y vinagre. Es una de las salsas de más larga tradición en la gastronomía de la comarca de la Vega Alta del Segura.

La calidad de sus productos no termina allí, pues se perpetúa con sus alcaparras autóctonas de tradición musulmana y sus aceitunas mollares de la ciudad de Cieza. De las aceitunas existen variedad tales como la de manzanilla y la picuda, entre las de más exquisito sabor y que se utilizan en salsas, ensaladas y guisos.
El ajo se usa en las ensaladas, así como también en las tortillas. En la gastronomía de la comarca de la Vega Alta del Segura, tienen mención especial sus arroces. El arroz con mondongo, que no pasa desapercibido por su exquisito sabor, el arroz con conejo, el arroz con vegetales y el arroz preparado con alubias.

Entre las carnes, mención especial tiene el cordero. Se prepara su cabeza al horno o también puede ser como estofado. Los Michirones son un deleite por su guiso especial que combina chorizo, ñoras y habas.

En la gastronomía en la comarca de la Vega Alta del Segura resalta, por su peculiaridad y para quienes son amantes de la salsa picante, los Caracoles Chupaeros. Pero tampoco puede irse de Cieza sin haber probado el Potaje Ciezano, cuyo guiso tiene entre sus ingredientes bacalao, alubias y patatas.

En las mesas de las familias y restaurantes destacan una variedad de platos con verduras y legumbres. Entre ellos el Zarangollo, el Pisto murciano y las habas aliñadas, crudas o cocidas.

Esta alimentación es muy saludable. Entre ellas también están las alcachofas que se comen en diferentes preparaciones: rellenas, fritas con sardinas, o con tomates. Se acostumbra comerla con diversas especies. Otro plato exquisito basado en verduras y legumbres es el Zarangollo colorao, que esté hecho de cebolla, ñora, calabaza dulce y ajos.

Los platos frescos y saludables para la época de verano son las diversas ensaladas de la comarca preparadas con tomate, lechuga, olivas de Cieza, huevos y aceite de oliva. También es posible encontrar ensaladas asadas. Entre ellas podemos destacar la Pipirrana de bacalao, cebolla, ñoras, aceitunas negras y ajos.
 
Berenjenas 
Las berenjenas son preparadas de diferentes maneras: fritas, rebosadas o como cuajado de berenjenas con características de la cocina musulmana y judía.

Las patatas también tienen una presencia importante en la gastronomía de la Vega Alta del Segura y se pueden disfrutar de infinidad de maneras. Lo más popular es asarlas y acompañarlas con ajo. Sin embargo, mención especial son las Patatas al ajo cabañil considerado uno de los exquisitos manjares de esta cocina. Estas acompañan a las carnes de conejo o cordero. Otro apetitoso plato son las Patatas con bacalao.
La gastronomía en la comarca de la Vega Alta del Segura se distingue por la variedad de frutas. Se distinguen sus albaricoques y melocotones. También producen cítricos tales como naranjas, mandarinas y limones.

En la repostería destacan por su excelencia el Bienmesabe de avellanas o de almendras, los Borrachos de Ojós, la Horchata de avellanas y las Picardías de Abarán. Además de las tortas tradicionales en las cuales se integran las harinas a las frutas de la época.