Se terminó de construir en 1892 como casa de veraneo para el Barón de Benifayó, Don Julio Falcó d'Adda, que pertenecía a la casa italiana de Saboya. En esa época, San Pedro del Pinatar comenzaba a convertirse en un centro importante de veraneo para la alta burguesía española.
Tiene un diseño de estilo neomudéjar, aparentando una especie de castillo, con torreones y almenas en su cima. El palacio está rodeado de un gran parque.
Fue donado al Ayuntamiento por Villar de Felices, quien fue la última propietaria. Actualmente alberga la sede del Museo Arqueológico y Etnográfico de San Pedro del Pinatar. Dentro del museo los visitantes pueden conocer la historia de San Pedro del Pinatar y del Mar Menor, a través de paneles en distintas muestras y colecciones. El museo cuenta con colecciones etnográficas, arqueológicas y una colección de juguetes antiguos.
Qué ver en San Pedro del Pinatar
Comparte nuestra Guía Turística