San Pedro del Pinatar (Murcia)

Historia de San Pedro del Pinatar


San Pedro del Pinatar es un municipio de 25.476 habitantes (según datos del año 2019) situado entre el Mar Menor y Mar mediterráneo.

La historia de este municipio está condicionada por su situación geográfica y la riqueza pesquera de sus aguas. Los restos arqueológicos hallados en la zona han desvelado que fenicios, griegos y tirios comerciaron en las costas de San Pedro del Pinatar, siendo los romanos los pioneros en la explotación de las salinas, sentando las bases de la floreciente industria romana de salazones.
 
San Pedro del Pinatar (Murcia) 
Los árabes introdujeron en la zona un innovador sistema de pesca basado en encañizadas que revolucionó la pesca tradicional en la zona del Mar Menor.

El sistema consiste en formar una especie de laberintos circulares en los que los peces entran pero no pueden salir; estos laberintos se construyen con cañas y redes. Aunque cada vez más en desuso, aún hoy en día es un sistema utilizado por los locales para sus labores de pesca.
Tras la reconquista se convirtió en uno de los puertos de la ciudad de Murcia. Ante el peligro de los ataques de los piratas berberiscos, Felipe II levantó una torre vigía, la cual permaneció operativa hasta el siglo XVIII.

Los asentamientos definitivos en el municipio no se dan hasta el siglo XVIII, momento en que se construye una ermita bajo la advocación del apóstol y pescador San Pedro. Hasta ese momento el municipio era conocido como El Pinatar, pero con la construcción de dicha ermita se completa su nombre a San Pedro del Pinatar.

San Pedro del Pinatar se separa de Murcia el 16 de septiembre de 1836 y se constituye como Ayuntamiento, siendo su primer alcalde D. José Imbernón Ruiz.

En el siglo XIX, San Pedro del Pinatar se trasforma en lugar de veraneo para los habitantes de la Huerta de Murcia y las familias más influyentes. A finales del siglo XX se produce el despegue económico de San Pedro del Pinatar gracias al turismo, aprovechando su excelente ubicación entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo y sus 14 kilómetros de playa.

Actualmente, San Pedro del Pinatar es uno de los municipios más prósperos de la Región de Murcia y uno de los más importantes destinos turísticos de la Costa Cálida.