Referirse al turismo rural en la comarca del río Mula significa destacar en estos municipios su potencialidad para el desarrollo de actividades turísticas fuera del ámbito urbano. La comarca del río Mula está constituida por los municipios de Mula, Campos del Río, Albudeite y Pliego, todos ellos marcados por la presencia de este extraordinario curso de agua denominado río Mula, de aproximadamente 64 kilómetros de longitud.
Valor histórico y cultural
En estas localidades hay monumentos civiles y religiosos de gran valor histórico y cultural dignos de ser admirados. En Albudeite está la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, construcción que se inició en el siglo XVI, poseedora además de valiosas imágenes talladas en madera que reposan en su interior y que proceden también de este siglo. Se encuentra igualmente las ruinas del Castillo Medieval de Albudeite, declaradas Bien de Interés Cultural.
En Campos del Río nos encontramos con la hermosa construcción de la Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVII, y entre los monumentos civiles se encuentra la Torre del Reloj, el Mirador del Castillo y el antiguo puente sobre el río Mula.
El turismo rural en la comarca del río Mula encuentra posibilidades en el municipio de Pliego, gracias a sus condiciones naturales que han trazado diversas rutas que permiten la visita a yacimientos arqueológicos como el Castillo de Pliego, aún con gran parte de la torre principal y de la antemuralla.
También el yacimiento de la Almoloya y el de Los Cabecicos, testigos de la presencia romana. Entre los monumentos civiles se puede mencionar el Castillo de Pliego, el Castillo de las Paleras y el Caserío Mudéjar, entre otros. Todos ellos permiten, como se viene haciendo con la práctica del senderismo, realizar rutas para bicicleta de montaña.
Por otra parte, el río Pliego que tiene su nacimiento en arroyos y barrancos que vienen de la Sierra Espuña y la Sierra del Cambrón, y que será represado cerca de la localidad de Pliego, posee un atractivo entorno natural de alta capacidad turística.
Turismo de alta calidad
El turismo rural en la comarca del río Mula encuentra su mayor posibilidad en las áreas dedicadas al cultivo de regadío de los valles del río Pliego y del río Mula por una parte, y por otro lado, en las pequeñas huertas de regadío tradicionales que se localizan en las adyacencias del Cerro del Castellar, entre los atractivos Salto del Usero y Pasico Ucenda.
A poca distancia de estos campos agrícolas está prevista la posibilidad de alquilar alojamientos confortables desarrollados para que los visitantes se encuentren en un ambiente netamente rural así como también, establecer comunicación con los agricultores para recibir información sobre los importantes y laboriosos procesos que adelantan en sus parcelas.
Hacer turismo rural en río Mula permite visitar dos de las espléndidas pozas de agua formadas por el río Mula. La primera de ellas denominada Salto de Usero, constituye una piscina natural de extraordinaria belleza, enclavada en una abundante y variada vegetación.
Posee además una cúpula de piedra lo que la hace particularmente atractiva. Para muchos el Salto de Usero es el salto de agua de mayor atractivo de la Región de Murcia. Definitivamente, es un lugar de inigualable belleza.
Desde este punto se puede tomar un sendero claramente demarcado de poco más de tres kilómetros que conduce al mirador conocido como la Piedra del Castellarque, que permite admirar desde allí el interior de la provincia de Murcia.
Pasico Ucenda es el otro salto de agua formado por las aguas del río Mula. Se encuentra a unos metros río arriba del Salto de Usero. Constituye un escenario de gran belleza, es una gran poza de aguas cristalinas formada por una caída de agua que viene de una versátil vegetación.
Los mejores Tours y Actividades en la Región de Murcia