Tamborilero

Fiestas en la comarca del Río Mula

 

        Albudeite
        Campos del Río
        Mula
        Pliego
 

      Albudeite

 
San Blas. Se celebra cada 3 de febrero.

Carnaval. Se celebra en febrero (fecha variable). En Albudeite es típico preparar el “puchero de Carnaval”.

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable). Merece especial mención la representación del “prendimiento” en la mañana del miércoles Santo.

El reventón. Se celebra la noche del martes Santo con una copiosa cena seguida de chocolate con buñuelos.

San Marcos. Se celebra el 25 de abril con la subida en procesión al castillo para bendecir el agua, tan importante para la localidad.

Romería de la Virgen del Monte. Se celebra el primer domingo de Mayo. Los vecinos de Albudeite acompañan a la Virgen del Monte hasta su ermita, situada en la Sierra de la Muela.

La Cruz de Mayo. Se celebra el primer domingo de Mayo.

San Isidro. Los vecinos de Albudeite salen con sus atuendos típicos huertanos, cada 15 de mayo, a celebrar el día de San Isidro Labrador.

San Juan Bautista. Se celebra la noche del 23 de junio.

Fiestas Patronales. Se celebran la última semana de agosto en honor a Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la localidad.

San Andrés. Se celebra el 30 de noviembre.
 
 

      Campos del Río

 
San Antón. Se celebra el 17 de enero.

Fiestas de San José (Los Rodeos). Se celebran el 19 de marzo.

Fiestas Patronales. Se celebran en el mes de junio en honor a San Juan Bautista y la Virgen del Rosario, patrones de la localidad.

Gran Fiesta del Deporte "Campos Joven". Se celebra en los meses de septiembre y octubre.
 
 

      Mula

 
Carnaval. Se celebra en febrero (fecha variable). En los últimos años el carnaval de Mula ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor.   Vídeo

Semana Santa. La Semana Santa de Mula está declarada de Interés Turístico Nacional. Destaca por su impresionante Noche de los Tambores.

Noche de los Tambores. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se celebra durante la Semana Santa, desde las 12 de la noche del martes Santo hasta las 4 de la tarde del miércoles Santo.   Vídeo

Fiestas de San Isidro. Se celebran cada 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador, recordando el pasado y presente agrícola de la localidad.

Fiestas Patronales. Se celebran durante el mes de septiembre en honor a San Felipe Mártir, a la Virgen del Carmen y al Niño Jesús del Balate.   Vídeo
 
 

      Pliego

 
La Candelaria. Se celebra el día 2 de febrero.

Sábado de Carnaval. Se trata de una fiesta que se ha hecho muy popular en los últimos años.

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable). En la Semana Santa de Pliego procesionan nueve cofradías.

San Marcos. Se celebra el 25 de abril. Se le conoce como el “día de la mona”.

San Isidro. Se celebra el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador.

Fiestas Patronales. Se celebran a primeros de septiembre en honor a la Virgen de los Remedios. El día grande es el 8 de septiembre.