Iglesia de La Purísima Concepción (Fortuna - Murcia)

Qué ver en Fortuna

 
 

Iglesia de La Purísima Concepción


 360º     Galería     Mapa
 
Iglesia de La Purísima Concepción (Fortuna - Murcia)
 
Construida en el siglo XVIII (1728 -1744) según inscripciones y documentos de la sacristía.

De estilo barroco murciano, es una edificación de planta basilical de tres naves: una central y dos laterales de menor altura; ubicada en frente de la céntrica plaza de la tercera edad. Ha pasado por múltiples modificaciones y rehabilitaciones a lo largo de los siglos.

En su interior nos encontramos una cúpula octogonal donde se hallan cuatro claraboyas.
 
De la nave central se extienden cuatro pilares, hasta las naves laterales, que exhiben ventanas con cristales de colores y ventanas circulares pequeñas. La nave central y el crucero tienen una cubierta a dos aguas y las laterales a un agua; la cúpula y torre del campanario están cubiertas de tejas azuladas.
 
 

Ayuntamiento


 Mapa
 
Ayuntamiento (Fortuna - Murcia)
 
Fue edificado a principios del siglo XX bajo un estilo moderno. En su vestíbulo están expuestos, entre las cuatro puertas laterales, unos lienzos pintados al óleo que datan del año 1907, así como frescos y estucos policromados en el techo, todo ello realizado por el artista murciano José María Medina Noguera (1866-1935).

Se trata de decoraciones modernistas y por la importancia artística de las mismas, esta edificación está declarada como Bien de Interés Cultural desde el año 2009.
 
 

Casa Convento


 Galería     Mapa
 
Casa Convento (Fortuna - Murcia)
 
También conocida como Casa Palazón, fue edificada a finales del siglo XIX y finalizada en 1906. Ostenta un estilo modernista y es una villa antigua que fue propiedad de una familia de la localidad; después pasó a manos de las Hermanas del Cristo Crucificado, quienes la convirtieron en convento y escuela en el año 1960.

Su fachada superior, con molduras de sillares, destaca por sus grandes balcones de ladrillo visto, y una entrada de puerta de madera con vidrieras policromadas.
 
En ambos lados tiene dos grandes ventanales con rejas decoradas, y en el interior nos recibe un majestuoso patio en yesería con motivos arabescos. Asimismo, todavía conserva su original sala de baile, que hoy en día se ha convertido en capilla.
 
 

Ermita de San Roque


 Galería     Mapa
 
Ermita de San Roque (Fortuna - Murcia)
 
Fue la primera ermita de Fortuna y se construyó a principios del siglo XVII. Con una estética de estilo barroco, es un templo con un alto valor histórico.

En su interior nos recibe una única nave de planta rectangular, cubierta a dos aguas y construida de ladrillo y mampostería revocada.

Posee pequeños altares en ambos lados y en el altar mayor encontramos la imagen de San Roque, protector de las epidemias.
 
En el año 1631, en presencia del representante del Rey, en esta ermita se entregó la Carta de Puebla; símbolo de la autonomía de la localidad; también se conformó el primer ayuntamiento del municipio.
 
 

Restos Antiguo Balneario Romano


 Galería     Mapa
 
Es un yacimiento arqueológico originario de los siglos I a. C y I d. C, que se encuentra en proceso de excavación, cuyas primeras infraestructuras documentadas destinadas a su explotación datan de la época romana.

Así lo sustentan los restos materiales encontrados: cerámicas y monedas, aunque no se conoce cómo llegaron los romanos hasta aquí. Este balneario era de uso constante hasta que se secó en el siglo XIX.
 
Este aspecto facilitó los trabajos de excavación y se encontró un edificio romano del que se conserva prácticamente toda su planta, el cual fue excavado y completado en alzado con grandes sillares de la misma piedra caliza local.
 
 

Santuario Romano Cueva Negra


 360º     Galería     Mapa
 
Santuario Romano Cueva Negra (Fortuna - Murcia)
 
Es un conjunto de tres abrigos rocosos de color negro considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Fortuna. Se encuentran ubicados en la Sierra del Baño y fue utilizado durante la época romana como Santuario.

Fue el lugar del hallazgo de numerosos textos latinos que solían escribirse con pintura roja llamados tituli picti, de los que aún se conservan una pequeña muestra. Fueron descubiertos en el año 1981 y han sido estudiados por investigadores de diversas disciplinas.
 
Estas inscripciones han sido las únicas encontradas pertenecientes al imperio romano, al igual que otras halladas en Turquía, y su creación data del siglo II d. C. Aquí nos encontramos con los fragmentos más antiguos de la Eneida de Virgilio.
 

  Qué ver en la comarca Oriental