Fue edificada en el siglo XX (1904 -1908), reutilizando materiales de una ermita anterior que estaba casi en ruinas y construida en el siglo XVIII, en el Llano de Mahoya, cercano a la carretera de Pinoso. Es una edificación de baja dimensión, con un exterior de aspecto sencillo.
Está realizada en mampostería con basamento de sillería y es de planta rectangular, de una sola nave, con un piso fino de losa. Es el lugar de festejo de la aparición de la Santa Cruz, lo cual se realiza cada 3 de mayo y 1 de septiembre mediante una peregrinación y una misa.