Iglesia de San José (Abanilla - Murcia)

Qué ver en Abanilla

 
 

Iglesia de San José


 Galería     Mapa
 
Iglesia de San José (Abanilla - Murcia)
 
Con motivo de la orden administrativa del Conde de Oropesa, en 1691, comienza la edificación de este recinto. Sin embargo, no fue hasta el año 1702 cuando arquitecto Toribio Martínez de la Vega redactó un proyecto para su continuidad, que terminó en 1712, año en que el obispo Don Luis Belluga lo consagra templo parroquial, aunque su interior no estaba terminado.

Consta de una sola nave de forma rectangular con bóvedas de cañón en cruz con una capilla en cada brazo.
 
Las mismas están enlazadas por una cinta grabada con el emblema de la Orden de Calatrava, con ventanales de alabastro, y cuenta con un moderado estilo barroco.
 
 

Ayuntamiento


 360º     Mapa
 
Ayuntamiento (Abanilla - Murcia)
 
La edificación fue erigida bajo el reinado de Fernando VI entre los años 1751 y 1762. Su estructura ostenta una hermosa fachada que actualmente conserva los amplios ventanales, herrajes y molduras propios de la época; además del Escudo del Rey que favoreció su construcción.

En sus inicios, su tejado era de teja de cañón, pero se sustituyó por teja plana. Su interior fue transformado para hacerlo más funcional al uso administrativo y, en ocasiones, llegó a ser sede de una cárcel y depósito.
 
 

Lavadero Municipal


 Galería     Mapa
 
Lavadero Municipal (Abanilla - Murcia)
 
Se encuentra localizado en la Plaza de la Purísima y data del siglo XIX. Su construcción estuvo apegada a antiguas ordenanzas municipales y en 1880 es trasladado a la fuente de la calle Mayor, donde funciona en una arquitectura sencilla, techada, y con pilares de piedras elevados para comodidad del oficio.

Se decoró con azulejos, con predominio del ocre y el azul con figuras que representan el estilo de vida cotidiana tradicional. Después de las actividades de lavado, las aguas servidas se reutilizan en el riego de los arrabales de la población.
 
 

Monumento a la Santísima Cruz de Abanilla


 Galería     Mapa
 
Monumento a la Santísima Cruz de Abanilla (Abanilla - Murcia)
 
Es una escultura monumental de la Patrona de Abanilla, que nos recibe en la entrada del Municipio. Fue esculpida y modelada por el artista Juan Francisco Gómez de Albacete, en el año 2004.

Cuenta con una proporción de 11 metros de altura y 6 metros de envergadura, y representa el valor cultural y la importancia de las celebraciones llevadas a cabo, a finales de abril y principios de mayo, en honor a la Patrona.
 
 

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús


 Galería     Mapa
 
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús (Abanilla - Murcia)
 
El monumento al Sagrado Corazón de Jesús se alza en el Lugar Alto, junto a los restos del Castillo de Abanilla, emplazamiento en el que se encuentra desde el año 1946. Es una obra de los artistas murcianos Nicolás y Anastasio Martínez.

Se trata de una escultura de 4 metros colocada sobre un pedestal de 7 metros.

Cuenta con unas escaleras de acceso desde la plaza del Ayuntamiento.
 
 

Fuente de la Calle Mayor


 Mapa
 
Esta obra fue emplazada en 1880, después de que, en 1792, se secara la fuente antigua.

Ostenta un estilo contemporáneo y está decorada de llamativos azulejos pintados por el artesano Lorquino Lario, los cuales representan los típicos momentos de las personas en romería recordando a la Patrona y la actividad del esparto como motor económico de la población, extinguido en los años 60.
 
Sus aguas, cuya composición es rica en sales sulfurosas, son de origen termal y temperadas a 20 grados; actualmente no son potables, por lo que no son aptas para el consumo humano.
 
 

Monumento al Moro y al Cristiano


 Galería     Mapa
 
Monumento al Moro y al Cristiano (Abanilla - Murcia)
 
Es un monumento tallado en piedra en 2005 por el artista y alcalde de la villa Cayetano Ramírez. Ubicado en la plaza de la Purísima, como reconocimiento a las fiestas de Moros y cristianos, declaradas de interés turístico regional, que se celebran el 1 de mayo de cada año, desde la segunda mitad del siglo XVI.

Se dan cita cientos de personas de los alrededores, particularmente jóvenes, participando en el Gran Desfile-Parada de Kábilas y Mesnadas recorriendo las calles de Abanilla.
 
En este evento van derrochando alegría durante el recorrido, los 28 grupos participantes del bando moro y cristiano.
 
 

Ermita de San Pascual


 Mapa
 
Ermita de San Pascual (Abanilla - Murcia)
 
Fue construida en los años 50 por iniciativa privada y después donada a la parroquia por orden de Pascuala Riquelme Marco. Ostenta un estilo bastante sencillo, de una sola nave, sin elementos decorativos en la parte exterior.

Sin embargo, encontramos en las orillas de la fachada unos rectángulos corrugados a ambos lados, de abajo hacia arriba. Cuenta con una puerta ancha al frente, una farola en la parte de arriba y el campanario en el centro de la misma en la parte central de la construcción.
 
 

Ermita de La Santa Cruz


 Galería     Mapa
 
Ermita de La Santa Cruz (Mahoya - Abanilla - Murcia)
 
Fue edificada en el siglo XX (1904 -1908), reutilizando materiales de una ermita anterior que estaba casi en ruinas y construida en el siglo XVIII, en el Llano de Mahoya, cercano a la carretera de Pinoso. Es una edificación de baja dimensión, con un exterior de aspecto sencillo.

Está realizada en mampostería con basamento de sillería y es de planta rectangular, de una sola nave, con un piso fino de losa. Es el lugar de festejo de la aparición de la Santa Cruz, lo cual se realiza cada 3 de mayo y 1 de septiembre mediante una peregrinación y una misa.
 
 

Ermita de Santa Ana


 Galería     Mapa
 
Ermita de Santa Ana (Abanilla - Murcia)
 
La historia comienza cuando tres matrimonios de Bullas, que eran devotos de San Blas, mandaron a construir la ermita en su honor.

La imagen que compraron del Santo provenía de la Cofradía de San Blas de Caravaca. Esa imagen se trasladó a la iglesia parroquial cuando la ermita desapareció, y finalmente la imagen fue destruida durante la Guerra Civil. La ermita se ubicaba en el Barrio de La Cruz, que tomó ese nombre porque en el año 1891 unos peregrinos colocaron una cruz justo en donde estaba la ermita.
 

  Qué ver en la comarca Oriental