La gastronomía en la comarca del Noroeste está bendecida por su ubicación en la Península Ibérica. Es una tierra de regadío, dada su posición en la Vega del Segura. La cocina forma parte de su cultura tradicional. Su comida está basada en sus productos autóctonos y en su clima, estando integrada a las celebraciones de días festivos.
Sus huertas están cerca de los ríos Moratalla, Quípar y Argos, siendo también productora de frutales y de cereales. Su sabor autóctono tiene influencia de la Castilla-La Mancha, por sus vínculos fronterizos.
Uno de sus ingredientes básicos para sus recetas es la harina de trigo, cuya historia se remonta a la cultura árabe, quienes la introdujeron en la región gracias a las características de la tierra. Con la harina se prepara el pan blanco y también las gachasmigas, una comida tradicionalmente humilde pero extremadamente sabrosa. Las gachasmigas se preparan de manera diferente en cada municipio de la provincia.
En el caso de la comarca del Noroeste, en el municipio de Calasparra, las gachasmigas se conocen como Jarullo y se distinguen porque llevan hinojos y collejas.
También se preparan las
migas ruleras, plato tradicional que ha pasado de generación en generación.
Arroz de Calasparra
El cultivo de arroz en la península ibérica tiene su origen en los tiempos de la conquista musulmana. El municipio de Calasparra, dada su privilegiada situación, fue utilizado para el cultivo del arroz a partir del siglo XVII, aunque algunos historiadores sostienen que el cultivo de arroz se inició en el siglo XV dentro de los programas de repoblación de los reyes cristianos.
En España solo existen tres arroces con Denominación de Origen: Delta del Ebro, Valencia y Calasparra, esta última reconocida en el año 1986. La Denominación de Origen Calasparra está regulada por el Consejo Regulador de la D.O.P. "CALASPARRA" y comprende los municipios de Calasparra y Moratalla en Murcia y Hellín en Albacete.
Las variedades de arroz cultivadas son "Bomba" y "Balilla × Sollana" las cuales, aunque requieren un mayor tiempo de cocción, son ideal para cocinar porque el grano impregna más los sabores.
La gastronomía en la comarca del Noroeste reconoce como su plato tradicional, predilecto y autóctono al arroz. Y especialmente con conejo y caracoles, plato típico en la comarca del Noroeste de Murcia, estando siempre presente en sus festividades.
No es de extrañar, pues en las historias escritas y orales se registra que, dada la gran cantidad de conejos, los romanos dieron el nombre a España de “La isla de los conejos”. De aquí su presencia en la gastronomía en la Comarca del Noroeste.
No puede dejar de señalarse
Los Andrajos, un guiso cuya base es el caldo de conejo y el sofrito de cebolla, tomate y pimiento, al que se añaden unas tiras de harina que terminan con forma de telas, de ahí su nombre.
Otras recetas que muestran la predilección por el arroz, especialmente en Calasparra, son: el arroz con alubiones, el arroz con garbanzos, mondongo y pezuñas de cordero, e incluso puré de arroz.
Cocina de celebraciones
Sobre la comida en fecha de festividades y celebraciones hay que recordar la matanza del cerdo, a partir del cual se elaboran diferentes embutidos y otros alimentos que se secarán y serán alimentos para el invierno y las fiestas de Navidad.
Hay que señalar los dulces típicos de los días de Navidad: las Toñas, unos exquisitos dulces autóctonos. En Carnaval, se hacen las Fritillas, una especie de tortas fritas pero que se elaboran con un hueco en el centro.
En la gastronomía en la comarca del Noroeste durante la Semana Santa no podía faltar el pescado. Un plato típico es el Potaje de Vigilia, que consiste en la elaboración de albóndigas de bacalao y como dulces las Flores Fritas y los Panecicos de Gloria.
De larga tradición es la Caldera, preparada con la carne de toro. Se trata de una de la s recetas más antiguas que ya en el siglo XVIII se preparaba con carne de vacuno, legumbres y berzas. Se han conseguido recetas de ella en años posteriores que se han enriquecido con berenjenas, jamón y calabaza.
Como bebida refrescante para el verano y para amenizar reuniones de la familia y amigos no puede dejar de mencionarse la Cuerva, una especie de sangría que se prepara con vino, limón, melocotón y azúcar.
Cocina sencilla
Se trata de una cocina sencilla, con productos autóctonos cultivados por las familias y preparados con una gran imaginación, que fue conformando a lo largo de la historia la gastronomía en la comarca del Noroeste que hoy en día se disfruta.
Comparte nuestra Guía Turística