Enólogo catando vino

Vinos de Bullas


Los Vinos de Bullas cuentan con un merecido reconocimiento al concedérsele, en 1994, la Denominación de Origen, adquiriendo a partir de esta fecha obvias ventajas para los productores e industriales involucrados, abriendo amplias posibilidades de comercialización y apertura de nuevos mercados.

La zona de producción vinícola se ubica en la zona noroeste de la provincia de Murcia, comprendiendo terrenos de los municipios de Bullas, Ricote, Lorca, Moratalla, Mula, Cehegín, Caravaca de la Cruz y Calasparra, pero teniendo en el nombre de Bullas su representación, por haber mantenido activa a través de siglos la actividad vinícola.

Origen milenario

Ciertamente, Bullas existió y hubo elaboración de vino bajo la ocupación romana. Las evidencias arqueológicas, constituidas principalmente por recipientes para vino de esa época, son elocuentes. También durante la presencia árabe Bullas mantuvo una importante actividad agrícola, que amplió después de la reconquista en el siglo XIII, elaborando vinos para su comercialización.

Subzonas vitivinícolas

Ya en el siglo XX, la alta producción de vino de los territorios que hoy constituyen la Denominación de Origen incentivó la inversión para elaborar vinos de alta calidad. Se realizan estudios, planes y desarrollo de actividades que evidentemente condujeron al éxito. Quedó dividido el territorio en producción por tipo de suelo, pluviometría y clima en tres subzonas.
 
Vid 
La primera incluyó aproximadamente el 52% de los viñedos. Comprende el área de producción de mayor excelencia por la alta calidad de los vinos que se obtienen.

Está ubicada entre 500 y 810 metros sobre el nivel del mar. Incluye a los municipios Bullas y Cehegín, y buena parte de los territorios de los municipios Moratalla, Caravaca de la Cruz y Lorca. La producción de esta subzona Occidental y Noroccidental se aproxima a 45 hectolitros por hectárea.
La segunda subzona, identificada como Central, englobó al 40% del área de la Denominación de Origen. Están localizados entre 500 y 600 metros de altitud y comprende territorios de los municipios de Mula, Cehegín y Bullas. Registra una producción que fluctúa entre los 13 y 25 hectolitros por hectárea.

La tercera subzona, denominada Norte – Noroeste, comprende solo el 8% del territorio de la Denominación de Origen y se encuentran entre 400 y 500 sobre el nivel del mar, incluyendo áreas de los territorios de Calasparra, Bullas, Ricote y Mula. La producción se encuentra entre los 5 y 13 hectolitros por hectárea.

Vinos de alta calidad

El área de la Denominación de Origen soporta veranos muy calurosos, aunque recibe heladas y muy fuertes vientos esporádicamente entre los meses de septiembre y abril. También se presentan lluvias torrenciales, frecuentemente en septiembre y octubre.

Debe destacarse que del total de la superficie cultivada, un porcentaje superior al 85% de los viñedos cultivan la uva Monastrell. Sus racimos de color azul violáceo intenso con granos medianos, otorgan a los vinos de Bullas cuerpo, aroma y sabor. Un vino con personalidad que tiene en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen la instancia que garantiza su alta calidad y protección ya que inhibe la incorporación a los viñedos de otras variedades de uvas, registra y supervisa las bodegas que embotellan los vinos y rige lo concerniente a su comercialización.