Caballos del Vino (Caravaca de la Cruz - Murcia)

Fiestas en la comarca del Noroeste

 

        Bullas
        Calasparra
        Caravaca de la Cruz
        Cehegín
        Moratalla
 

      Bullas

 
Carnaval. El carnaval es un gran acontecimiento para Bullas con un sinfín de “máscaras”, comparsas, fiestas de disfraces y desfiles.

Semana Santa. En la Semana Santa de Bullas procesionan cinco cofradías. El Domingo de Resurrección tiene lugar el tradicional “Encuentro de la Plaza Vieja”, en el que se encuentran todos los pasos logrando el momento más emotivo de la Semana Santa de Bullas.   Vídeo

San Marcos. Se celebra el último fin de semana de abril. Se trata de un evento multitudinario que exalta la tradición agrícola de Bullas.   Vídeo

Noche de San Juan. En Bullas, la noche del 23 al 24 de junio adquiere un protagonismo especial.   Vídeo

Fiesta del Vino. Se celebra coincidiendo con la época de vendimia, a finales de septiembre. Se realizan multitud de eventos tales como diferentes rutas, conciertos, exposiciones, eventos gastronómicos y el nombramiento anual del Maestro del Vino.

Fiestas Patronales. Se celebran el primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la localidad.      Vídeo

Fiesta de San Antón (La Copa). Se celebra el fin de semana más próximo al 17 de enero.

Fiestas Patronales (La Copa). Se celebran el primer fin de semana de septiembre en honor a la Virgen de la Consolación y del Perpetuo Socorro.

Fiestas de La Purísima Concepción (La Copa). La Campana de Auroros de La Copa recorre con sus cantos las calles de la pedanía en la víspera del 8 de diciembre, en una antiquísima tradición.
 
 

      Calasparra

 
Carnaval. Se celebra en febrero (fecha variable). Las calles de Calasparra se llenan de vida y color durante los carnavales.

Semana Santa. La Semana Santa de Calasparra está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Las procesiones de Semana Santa en Calasparra se remontan a la segunda mitad del siglo XV, en una tradición antiquísima que atrae a miles de visitantes.

Los Santos. A finales de julio se celebran las fiestas en honor de los Santos Mártires San Abdón y San Senén, patronos de Calasparra.   Vídeo

Feria de Calasparra. Se celebra entre el 2 y el 8 de septiembre en honor a la Virgen de la Esperanza, patrona de Calasparra. Como parte de las fiestas se realiza la tradicional Romería al Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, un evento declarado de Interés Turístico Regional.

Juan Pelotero. El 28 de diciembre, Día de los Inocentes, “Juan Pelotero”, un personaje cuyos orígenes datan del siglo XV, sale por las calles de Calasparra acompañado por toda su cuadrilla.
 
 

      Caravaca de la Cruz

 
Fiestas de la Santísima Vera Cruz. Están declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Se trata de unas insólitas fiestas, únicas en el mundo, que se celebran entre el 1 y el 5 de mayo.

De entre todos los festejos que integran estas fiestas, el más original es el de los Caballos del Vino, que se celebran cada 2 de mayo y están declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También cabe destacar los coloridos desfiles de Moros y Cristianos.   Vídeo

Exaltación de la Cruz. Se trata de diferentes actos de carácter religioso que se realizan entre el 10 y el 14 de septiembre.

Fiesta de las Cuadrillas (Barranda). Se celebra el último domingo de enero y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se trata del festival de música tradicional más antiguo de España.

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable).   Vídeo
 
 

      Cehegín

 
Carnaval. Se celebra en febrero (fecha variable). Se trata de unas divertidas fiestas muy esperadas por todos los habitantes de Cehegín.   Vídeo

Semana Santa. Se celebra en marzo-abril (fecha variable). La Semana Santa de Cehegín destaca por la vistosidad de sus procesiones, el espectacular escenario de su casco viejo, la antigüedad de más de 400 años de algunas de sus cofradías y la belleza de sus imágenes.   Vídeo    Página web

Fiestas de San Isidro. Se celebran el fin de semana más cercano al 15 de mayo, día de San Isidro Labrador.

Fiestas Patronales. Se celebran en el mes de septiembre en honor a la Virgen de las Maravillas. Estas fiestas se celebran desde el año 1729, cuando la Virgen de las Maravillas se convirtió en patrona de Cehegín.   Vídeo
 
 

      Moratalla

 
Semana Santa. La Semana Santa de Moratalla destaca por su Tamborada, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un acto colectivo ancestral que tiene como días principales el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurreción.

Fiestas del Santísimo Cristo del Rayo. Se celebran entre el 11 y el 17 de julio y están declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional. Se celebran en Moratalla desde el año 1622 y el eje central de las fiestas son los tradicionales encierros.