Iglesia de Santa María Magdalena (Cehegín - Murcia)

Qué ver en Cehegín

 
 

Iglesia de Santa María Magdalena


 Galería     Mapa
 
Iglesia de Santa María Magdalena (Cehegín - Murcia)
 
Se trata de una de las edificaciones más características del pueblo y es una edificación de gran importancia religiosa.

El origen de su construcción data del siglo XVI, aunque fue dejada inconclusa hasta finales del siglo XVII, ya que la obra fue finalizada durante el año 1698.

Tiene muchos detalles artísticos que la enriquecen, pero entre todos ellos sobresale una talla policromada de Santa María Magdalena.
 
La Iglesia, ubicada en la plaza de la Constitución, conforma un lugar de emblemática belleza en pleno casco antiguo de la ciudad. Su edificación es de tipo renacentista y está compuesta de tres naves.
 
 

Iglesia y Convento de San Esteban


 Galería     Mapa
 
Iglesia y Convento de San Esteban (Cehegín - Murcia)
 
Se trata de un conjunto edilicio construido entre los siglos XVI y XVIII que se encuentra compuesto por el Convento de San Esteban y la Iglesia de Nuestra Señora de Las Maravillas, que alberga en su interior una imagen de Nuestra Señora de las Maravillas, patrona de la ciudad.

La capilla de San José se encuentra adosada al crucero de la Iglesia y al igual que ella, se dispone también en forma de cruz latina. Uno de los elementos más vistosos de todo el conjunto es el camarín octogonal de la Iglesia, que se encuentra confeccionado en madera policromada.
 
Su sencilla fachada acoge las tres naves que componen el templo, donde cabe destacar en su interior el antiguo retablo de estilo barroco ubicado en el altar mayor.

El convento, por otro lado, es de grandes dimensiones y se encuentra en torno a dos claustros, uno principal y uno secundario. El claustro principal se encuentra más próximo a la fachada de la Iglesia y en él se alojan las dependencias de los padres franciscanos. Mientras que en el claustro secundario, de igual tamaño pero menos vistosidad, se ubicaban las habitaciones de los hermanos.

Es necesario mencionar que dentro del convento se encuentra la escalera de la “Tota Pulchra”, en donde es habitual rendirle culto a la patrona de la ciudad. Este convento aloja en la actualidad a los frailes de la Orden de San Francisco, lo que lo convierte en uno de los edificios más emblemáticos y queridos por la población.
 
 

Ermita de La Concepción


 Galería     Mapa
 
Templo de estilo renacentista construido durante la primera mitad del siglo XVI. Su construcción principal se compone de tres naves y en su interior se aloja, construida en madera, una asombrosa cubierta mudéjar con bóveda octogonal.

Desde el exterior se puede apreciar la torre campanario de estilo abierto que se sitúa a uno de los lados de su entrada principal. De su valor artístico destaca también el altar de los Quirós y Carreño.
 
Es un templo muy importante para los habitantes de la ciudad ya que se encuentra situado en la colina más elevada del casco histórico. Su edificación se vio sometida a una serie de mejoras y restauraciones para después volver a abrir sus puertas renovada durante el año 2011.
 
 

Iglesia de La Soledad


 Galería     Mapa
 
Iglesia de La Soledad (Cehegín - Murcia)
 
Esta construcción se encuentra situada sobre una pequeña colina, y sus orígenes datan del siglo XVI, aunque en su interior aloja también una innumerable cantidad de obras de los siglos XVII y XVIII.

Su edificación se compone de tres naves y destacan en ellas sus asombrosos retablos, junto con el coro que se encuentra sustentado por una columna de jaspe. Desde el exterior se puede apreciar su sencilla fachada y su torre campanario, compuesta de dos pisos, que data del año 1788.
 
El templo se encuentra culminado con una veleta de hierro que acoge el símbolo de La Soledad rematado con una cruz.
 
 

Palacio de Los Fajardo


 Galería     Mapa
 
Palacio de Los Fajardo (Cehegín - Murcia)
 
Antiguo edificio de estilo barroco del siglo XVIII compuesto de dos pisos, con una llamativa fachada realizada en yeso y ladrillo visto.

Desde el exterior se puede apreciar su puerta principal, enmarcada por pilastras a ambos lados, y el balcón principal que contiene el escudo de la familia Fajardo Fuentes. En su interior destaca la escalera principal que da acceso a la primera planta, y que se encuentra realizada íntegramente en madera.
 
Hoy en día, la propiedad funciona como sede del Museo Arqueológico y en su interior se pueden encontrar asombrosos hallazgos. Y, aunque se han llevado a cabo varias remodelaciones, se ha logrado conservar los elementos característicos principales de su estilo original.
 
 

Museo Arqueológico Municipal


 Mapa
 
Situado dentro de dos edificios históricos y emblemáticos para la ciudad, este museo fue inaugurado por primera vez en el año 1977. Su principal objetivo es mostrar al visitante las diferentes culturas y civilizaciones que han ocupado las tierras de Cehegín y sus alrededores.

Actualmente, el museo cuenta con siete salas, en donde se puede apreciar desde la historia de la cultura romana y árabe, como también hallazgos de la era neolítica de los cuales destaca una colección de piezas realizadas en cerámica.
 
Por último, en su última sala, dedicada a los hallazgos religiosos, se pueden apreciar elementos encontrados dentro de las criptas de la Iglesia de Santa María Magdalena, los cuales son de gran importancia para el ambiente religioso de la ciudad.
 
 

Santuario Virgen de La Peña


 Galería     Mapa
 
Santuario Virgen de La Peña (Cehegín - Murcia)
 
El Santuario aloja una de las ermitas más antiguas que aún se conservan en la población, la cual tiene su origen en el siglo XIII.

Dentro del templo se aloja la imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona del pueblo junto con San Zenón y con la Virgen de las Maravillas.

Todos los 15 de agosto de cada año se celebra en ella su romería y se traslada la imagen de la Virgen hasta la ermita de Canara, donde se realiza después el oficio religioso.
 
La edificación del santuario se dispone en una única nave central, y en la cabecera de la misma se ubica el camarín que acoge la imagen de la patrona.
 
 

Soportales Plaza del Castillo


 Mapa
 
Soportales Plaza del Castillo (Cehegín - Murcia)
 
Esta construcción servía como palco para que las familias adineradas de la época tuvieran una visión privilegiada de los distintos espectáculos que se llevaban a cabo en la plaza, como solían ser corridas de toros y ceremonias religiosas.

Sus orígenes datan del año 1725, y actualmente su edificación se encuentra modificada y transformada de tal manera que pudiera servir para las actividades económicas de la región como venta de mercaderías.
 
 

Escuela del Vino


 Galería     Mapa
 
Esta antigua bodega, que data del siglo XVII, se encuentra actualmente reacondicionada y funciona como espacio cultural y punto de encuentro para los amantes del vino.

Originalmente, en el lugar se encontraba la Casa de la Tercia, propiedad que fue restaurada por el Municipio para dar lugar a un nuevo espacio en donde es posible disfrutar y aprender no solo sobre enología, sino también sobre gastronomía y cultura.
 
 

Puerta de Caravaca


 Galería     Mapa
 
Puerta de Caravaca (Cehegín - Murcia)
 
Se trata de una abertura que forma parte de los escasos restos conservados de la antigua muralla que protegía la ciudad durante la Edad Media.

Su construcción se le adjudica a la cultura hispano-musulmana y, aunque no se tiene certeza, se cree que data del siglo XII.

La emblemática puerta se encuentra orientada hacia el antiguo camino que conducía a la ciudad vecina de Caravaca de la Cruz, de allí su nombre.
 
 

Hospital de La Real Piedad


 Galería     Mapa
 
Hospital de La Real Piedad (Cehegín - Murcia)
 
Fundado en el año 1891, el edificio se encuentra compuesto por un total de tres cuerpos. Funciona desde su creación como casa de acogida de los más necesitados y gracias a su gran reputación atiende a personas provenientes de toda la región de Murcia.

Hacia mediados del siglo XX se llevaron a cabo varias reformas, entre ellas la ampliación de su edificación, con el fin de obtener mejoras en la capacidad y en los servicios prestados.
 
En el edificio se pueden apreciar las esculturas de los Condes de la Real Piedad, que fueron los que donaron el capital para llevar a cabo la obra.
 
 

Arco Romano


 Galería     Mapa
 
Arco Romano (Cehegín - Murcia)
 
Antiguamente, la ciudad de Begastri contaba con un acueducto romano que les facilitaba la obtención de agua procedente de la Sierra.

Con los restos arqueológicos originales hallados de este acueducto, se llevó a cabo esta obra arquitectónica que simula ser uno de los antiguos arcos que formaban parte del acueducto original. El mismo consta de 9 metros de alto y 5 metros de ancho, y en su base posee un aljibe rodeado de vegetación que le da un aspecto de cercanía con la naturaleza.
 
 

Parque Arqueológico de Begastri


 Galería     Mapa
 
Se trata de un yacimiento arqueológico que acoge en su interior ruinas de antiguas civilizaciones de origen romano, visigodo e ibero, y que se encuentra ubicado en lo que se conoce como Cabezo Roenas.

Su cima se halla rodeada de una sólida muralla romana con sus torres y en la que se encuentran tres de sus puertas, que hasta ahora son todas las que fueron descubiertas.
 
Algunos de los hallazgos de más relevancia fueron trasladados al Museo Arqueológico de la ciudad, como la Cruz Monogramática, una de las cruces de bronce más antiguas del pueblo, la cual se cree que pudo haber pertenecido al período visigodo.
 
 

Iglesia de San Antonio de Padua


 Galería     Mapa
 
Iglesia de San Antonio de Padua (Cehegín - Murcia)
 
Iglesia de estilo moderno que ofrece advocación al santo de su mismo nombre.

Su estructura, sencilla pero llamativa, no se basa en las edificaciones convencionales de las iglesias a lo largo de la historia.

Desde su exterior llama la atención su techo oscuro y su moderno campanario abierto de doble piso, fabricado en estructuras de hierro negro que se alzan sobre la entrada principal.
 

  Qué ver en la comarca del Noroeste