Esta imponente fortaleza de origen islámico se ubica sobre la cima de un cerro a 149 metros sobre el nivel del mar, con una posición estratégica y que contiene a su vez el Cristo que lleva su mismo nombre.
Su estructura edilicia se compone de dos espacios amurallados y está compuesta básicamente por argamasa de excelente calidad, aunque en algunos tramos se logró identificar la utilización de ladrillos, tanto en muros como en zócalos.
El recinto superior ocupa la parte más alta del cerro y se distribuye de manera rectangular. Este recinto a su vez se divide en una plaza de armas, donde se encuentra actualmente ubicada la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, y otro espacio situado al norte que se cree que estaba dedicado a las dependencias y donde también se encuentra el acceso al recinto, acceso que está parcialmente destruido. Mientras, la región inferior destaca por su seguidilla de torres y su cinto amurallado, conservando aún un torreón relacionado con una sima que servía como medio para abastecer de agua al castillo.
Sobre la cima del cerro podemos observar una escultura del Cristo de 14 metros de altura que forma parte de la tradición murciana y es un importante símbolo religioso. La obra original fue construida en el año 1926, pero después de su destrucción en la Guerra Civil Española, se reconstruyó gracias a las contribuciones de los mismos habitantes del lugar en el año 1951.
Qué ver en Murcia
Museos en Murcia
Comparte nuestra Guía Turística