Murcia (España)

Historia de Murcia


Murcia es el séptimo municipio de España con mayor población. Según datos del año 2019, el municipio de Murcia cuenta con 453.258, siendo la capital de la Región de Murcia y de la comarca de la Huerta de Murcia. El entorno natural del municipio está marcado por el río Segura y los paisajes de huerta, puesto que el municipio se encuentra situado en un fértil valle que limita al sur con una cadena montañosa, donde destaca la Sierra de Carrascoy.

Los orígenes de Murcia

Los orígenes de Murcia se encuentran en los primeros poblados íberos, como el del Santuario de La Luz. Posteriormente, durante la época romana se fundaron asentamientos aislados a orillas del río Segura para explotar su riqueza agrícola.

Pero no fue hasta la Edad Media cuando se produjo el desarrollo de Murcia, cuando los musulmanes fundaron la medina de Mursiya (825) con el objetivo de mantener la paz en el reino de Tudmir. En esos momentos Lurqa (Lorca) era la capital de dicho reino, pero con el paso de los años Lurqa fue perdiendo importancia hasta que Mursiya se acabó convirtiendo en la capital del reino de Tudmir.

Los cristianos reconquistaron la ciudad de Murcia y el resto de poblaciones adyacentes gracias al Pacto de Alcaraz en el año 1243, pasando a formar parte de la Corona de Castilla.
 
Catedral de Murcia
A partir de la muerte del rey Fernando III de Castilla en el año 1252, las condiciones del Tratado de Alcaraz empezaron a no respetarse por parte de su hijo, el rey Alfonso X el sabio, lo que provocó la protesta de la comunidad musulmana y su posterior levantamiento en el año 1264 (rebelión de los mudéjares).

El fracaso de esta rebelión acabó con la expulsión de los mudéjares de la zona refugiándose en Granada, el último bastión islámico en la península ibérica. Esto permitió a Alfonso X iniciar una política de concesiones de tierras y señoríos a nobles y repobladores cristianos.

La imagen de Murcia fue cambiando en los años posteriores, desapareciendo mezquitas y construyéndose nuevas iglesias por toda la ciudad. En el año 1291 la ciudad de Murcia pasó a ser sede episcopal.

El siglo XIV fue devastador para Murcia debido a las pestes que asolaban la salud de los habitantes. En los siglos posteriores creció su población y fue mejorando su economía. En el siglo XVIII comenzó a tener un desarrollo que se hizo ver a través del arte y su urbanización. De hecho, ese momento de la historia es considerado como el siglo dorado de Murcia, siendo sus personalidades más destacadas José Moñino y Redondo (I Conde de Floridablanca) y Francisco Salzillo y Alcaraz.

Murcia en la actualidad

El Congreso de los Diputados aprobó, el 25 de mayo de 1982, el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, convirtiéndose en la actual Comunidad Autónoma Uniprovincial.

En los últimos treinta años la población de la ciudad de Murcia casi se ha triplicado, habiendo experimentado la ciudad un crecimiento urbano espectacular.