Los Alcázares es uno de los 45 municipios de la región de Murcia, situado en la ribera del Mar Menor, situado a 59 kilómetros de la ciudad de Murcia, capital de la región. Con una población de 16.138 habitantes (2019), tiene una superficie de 19,82 kilómetros cuadrados.
Restos históricos
Hallazgos de armas y utensilios de cobre como restos prehistóricos atestiguan que los antepasados del Mar Menor se dedicaban a la pesca sobre el 2.500 a. C.
Los restos de ánforas sumergidas, naves, muros de balsas para la fabricación, viejas calzadas, aljibes y fortificaciones confirman la presencia de fenicios, tirios, griegos y romanos en el Mar Menor.
Los vestigios históricos más antiguos ubicados en el área confirman la presencia de elementos culturales del imperio romano. Estos restos demuestran la existencia de un centro poblado que contaba con termas y balnearios, en aquel tiempo probablemente vinculado a los procesos curativos atribuidos a las aguas del Mar Menor.
El origen del topónimo de Los Alcázares hunde sus raíces en la época musulmana, procediendo de la palabra árabe Al Qasr, que significa la fortaleza. Lo cual se explica por la presencia árabe durante aproximadamente 800 años (del 711 al 1492) de ocupación del territorio de España, cuya influencia se extendió especialmente hacia el sur.
La presencia de numerosos aljibes, y por lo tanto de agua potable, atrajo a la población musulmana hacia su territorio, que creó un núcleo fortificado aprovechando las termas romanas, dándole el nombre de Alcázares.
Los hallazgos arqueológicos encontrados acreditan que se trata del núcleo poblacional de mayor antigüedad de entre los existentes en la ribera del Mar Menor, siendo en su mayor parte vestigios pertenecientes a la época de ocupación musulmana.
Los árabes escogieron Los Alcázares por las excelentes propiedades terapéuticas de sus aguas, pero también utilizaron el muelle de Los Alcázares para las transacciones portuarias.
Sin embargo, no será hasta la llegada de la repoblación cristiana cuando Los Alcázares adquiera verdadera importancia como puerto pesquero y puerto de mercancías, además de por su producción agrícola.
La repoblación cristiana de la comarca del Mar Menor comienza en el siglo XIII con el Rey Alfonso X, quien ordenó la distribución de las tierras entre los pobladores cristianos que habían tomado parte en las sucesivas pacificaciones dentro del territorio de la región de Murcia.
Hacia el siglo XVI, la corona española llama a la conversión de árabes y moros musulmanes a la religión cristiana. A esta población de moros que aceptaron la conversión se les identificaban como los moriscos (palabra derivada de moros). Hacia el siglo XV, la presión hacia esta población de moriscos aumenta hasta que acaban siendo expulsados de España.
Los primeros tiempos de la Edad Moderna en el litoral del Mar Menor se caracteriza por el azote berberisco. Durante el siglo XVI y principios del XVII, las incursiones de piratas norteafricanos se intensifican y recrudecen, provocando graves daños a los asentamientos productivos y vidas humanas.
A finales de la Edad Media y principios de la Moderna se construyeron una serie de torres de vigilancia costera para defender el área de los piratas berberiscos.
Éste es el motivo de la despoblación acaecida en el Mar Menor durante el período. A pesar de que en el siglo XVIII subsiste el peligro berberisco, la vida vecinal de Los Alcázares se torna estable, transformándose en lugar de descanso.
Desarrollo de Los Alcázares
Un momento importante para el desarrollo de Los Alcázares fue la construcción de la primera base de hidroaviones del ejército español en 1915, aún hoy en funcionamiento.
Por resolución de fecha 14 de julio de 1983 se crea el ayuntamiento de Los Alcázares y el 13 de octubre de ese año se crea finalmente como uno de los municipios de la región de Murcia.
La economía de Los Alcázares se ha ido transformando en los últimos años, partiendo de la agricultura y la pesca como actividades principales, hasta llegar a ser una economía muy vinculada al sector servicios, gracias al gran auge que el turismo ha experimentado en esta población durante los últimos años.