Bailaora de flamenco

Festival del Cante de las Minas


El Festival del Cante de las Minas de la Unión exalta al Flamenco en sus distintas facetas, cante, toque de guitarra y baile, como género musical propio y originario de estas tierras; es un sentido reconocimiento a las vicisitudes y privaciones a las que se vieron sometidos los mineros de la Sierra minera de Cartagena-La Unión en el siglo XIX.

Se trata de un magno evento de autenticidad flamenca que se propone la búsqueda de artistas nóveles e impulsar el talento joven. Es un acontecimiento de Interés Turístico Internacional que se realiza desde 1978, en la majestuosa edificación de estilo modernista del antiguo Mercado Público de La Unión.

El arte flamenco

El 13 de octubre de 1961 - año de su primera edición - se presentó solamente como un festival de cante y posteriormente, durante los años 80, se amplió incorporando la guitarra española y más adelante, en los años 90, se añadió el baile flamenco. En años recientes se ha sumado una sección de instrumentistas flamencos con una primera presentación en el año 2009.
 
Gitarra flamenca 
El flamenco, que tiene sus propias tradiciones y elementos culturales con identidad propia, es el dueño absoluto de este festival. Este género musical es exaltado tanto en su versión más clásica y pura como en sus versiones modernas, vanguardistas, contemporáneas.

Los artistas que participan en el festival y que optan a grandes premios provienen de las distintas provincias y municipios del país, siendo seleccionados bajo unas rigurosas normas a través de un proceso que dura largos meses.
Estas pruebas selectivas son extremadamente importantes ya que cumplen la fundamental labor de localizar, desarrollar e impulsar nuevos valores en el país, y al mismo tiempo permiten difundir este festival flamenco por todo el mundo.

En su desarrollo el festival avanza con presentaciones que van posicionando a los concursantes hasta llegar a los tres concursos finales. El referido al cante es el más conmovedor y por ello el de mayor prestigio y popularidad entre el público, siendo objeto de gran prestigio entre los mismos cantaores que compiten por el mayor de los premios, la Lámpara Minera.

Al mismo tiempo que se realiza el concurso de cante, en paralelo avanza la competición no menos lucida, de guitarra flamenca. La máxima distinción que se otorga es el Bordón Minero.
 
Mercado de La Unión (La Unión - Murcia) 
Por último, el tercer concurso está referido al baile flamenco. Aquí se pone a prueba la gracia y destreza de movimientos del cuerpo, particularmente los pies de los bailarines. El baile resulta altamente vistoso por el diseño, colorido y accesorios de los trajes y la compleja coreografía. Con él se reúnen las tres expresiones del flamenco.

También se presentan en el festival un conjunto de galas, presentaciones de los principales artistas exponentes y consagrados de este género musical. Además hay durante los días del festival actividades de diversos aspectos relacionados con el flamenco tales como presentaciones literarias, proyecciones, exposiciones y recitales de poesía.

Evento internacional

El Festival del Cante de las Minas de la Unión fue declarado de Interés Turístico Nacional en el año 1984, y los Cantes Mineros y de Levante fueron reconocidos como Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial en el año 2010. En este mismo año este género musical, el flamenco, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La sexagésima edición del Festival del Cante de las Minas de la Unión, que iba a realizarse en agosto de 2020, ha sido suspendido dentro de las medidas que se toman para resguardo de la población ante la grave amenaza del Covid-19.

Hay consenso en cuanto a la imposibilidad de hacer un evento de poca altura y calidad, no acorde con el reconocimiento que posee como el más importante del país y el prestigio internacional alcanzado.