Tapa

Gastronomía en la Huerta de Murcia


La variedad de la gastronomía en la comarca de la Huerta de Murcia se debe a la combinación de recetas tradicionales vigentes con platos de otras zonas de Murcia, además de la influencia árabe.

Esta comarca está constituida por un valle el cual atraviesa el Río Segura. Comprende cuatro municipios, siendo el municipio Murcia el de mayor población y principal, ya que es el municipio-ciudad-capital de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

Gastronomía muy rica y variada

Abriga en su gastronomía platos de las demás regiones teniendo influencia de la cocina manchega, valenciana y andaluza, e incluso platos de otros países, por lo que la gastronomía de la comarca de la Huerta de Murcia es una muestra de un sincretismo cultural.

Sus platos principales, sus acompañantes, postres y dulces, así como las carnes, legumbres, verduras y frutas que se utilizan para su preparación expresa este encuentro de culturas presentes y pasadas que hacen de la Huerta de Murcia un sitio interesante de conocer.

Lo interesante de ciudad de Murcia es que aún habiéndose conformado a lo largo de los años como el centro urbano e institucional de la provincia, se mantiene y cultiva la presencia de platos tradicionales propios, así como de otras comarcas de la región.

Platos tradicionales

Es así como en los sitios más tradicionales de comida se encuentran empanadillas y pasteles de carnes, y en el período invernal no faltan los Michirones (guiso de habas, chorizo, jamón y especies).

Sin embargo se pueden identificar unos platos que han sido incorporados y representan a la gastronomía de la comarca de la Huerta de Murcia, entre ellos están el Caldero del Mar Menor, un arroz caldoso típico de Murcia. Se trata de un plato marinero que preparaban y comían los pescadores con los siguientes ingredientes: pescado de roca, arroz y ñoras.

El Zarangollo es otra receta muy reconocida en otras comarcas de la región de Murcia y es muy demandado en la Huerta de Murcia. Tiene entre sus ingredientes huevos, calabacín y cebolla, aunque también en muchos casos se le incorpora berenjenas o patatas, aderezados con especies y hierbas aromáticas.
 
Tapa Marinera (Murcia) 
Otro plato que se distingue como propio de la gastronomía de la comarca de la Huerta de Murcia y que no puede dejar de ser probado es el Marinero. Incorpora detalles que le dan muy buena presentación. Es una base de rosquillas de harina, la cual se cubre con aceitunas, atún y patatas. Una vez esparcida la ensaladilla se ponen encima unas anchoas.

En Murcia también se puede encontrar sustituyendo la anchoa por boquerones. También se le llama Bicicleta cuando solo se tiene la rosquilla y una ensalada pequeña.
El Pastel de Carne Murciano, es uno de los platos más emblemáticos y apetecido en la zona. Es un pastel de hojaldre y su relleno está integrado por una mezcla carne de ternera, chorizo, jamón, huevos, panceta, pimientos y distintas especias.

Otro plato singular y exquisito, es el Pulpo al Horno cuyos ingredientes son, además del pulpo, el zumo de dos limones y agua, sazonándolo con sal al gusto. Antes de ir al horno, se hierve previamente durante 30 minutos, dorándose con cuidado de que esté tierno por dentro.

Entre los postres de la gastronomía de la comarca de la Huerta de Murcia, no puede dejar de mencionarse los Paparajotes, un dulce muy apreciado y típico de la provincia de Murcia cuyo origen es árabe. Muy sencillo y de sabor suave, rescata la tradición de los limoneros de Murcia. Se prepara recubriendo unas hojas de limonero con una mezcla de harina, azúcar y huevos. Se fríen y al final se pasan por azúcar y espolvorean con canela. Es el postre típico y muy demandado cuando se celebran las fiestas de primavera.