Enclavada en el centro del soleado sureste español, la Huerta de Murcia comprende las tierras regadas con las aguas cristalinas del río Segura y sus filtraciones desde la presa mayor de la Contraparada.
La agricultura representa un sector estratégico de gran importancia para la economía regional murciana, reflejada en el valor de producción de la rama agraria, con 1.440 millones de euros de producción final de frutas y hortalizas. Por otra parte, el porcentaje de trabajadores se acerca al 10 por ciento de la población activa regional.
De la superficie total de la región, al menos unas 566.623 hectáreas se encuentran destinadas a tierras de cultivo, de las cuales, el 67 por ciento se explotan como secano, mientras que el 33 por ciento restante se utiliza como regadío.
No en vano, esta región de la Península ibérica y su rica Huerta, están consideradas una de las tierras más fértiles y prósperas de toda España, dando origen a una industria agraria basada en la calidad, el equilibrio medioambiental, y la inversión para garantizar la viabilidad de los nuevos cultivos implantados, así como la rentabilidad de los tradicionales.
Resultados de la industria agraria
El resultado de esta industria agraria es una amplia gama de productos hortofrutícolas que gozan de una sólida posición y un gran prestigio en los mercados nacionales e internacionales.
Muchos de ellos brillan con luz propia y poseen gran renombre, debido a sus características excepcionales y su excelente calidad, como las peras de Jumilla, el arroz de Calasparra o los dulces melocotones tempranos de Cieza.
Pero también las frondosas uvas de mesa de Blanca, el apreciado melón de Torre Pacheco, la frescura de los limones de Santomera, los deliciosos y afrutados vinos de las denominaciones de origen de Yecla, Bullas y Jumilla, los bermejos tomates de Mazarrón o el pimentón de Murcia son una clara muestra de ello.
Ahora bien, un elemento clave en la economía de la Región de Murcia es la producción agroalimentaria destinada a la exportación, que representa un porcentaje superior al 50 por ciento del mercado regional.
Principales cultivos
Entre los cultivos con mayor impacto económico y superficie cultivada dentro de la Región de Murcia destaca la producción de melocotones, siendo las variedades Gold 6, Andross, Catherina, Carson, Baby y Sudanel algunas de las más apreciadas por los consumidores.
El melón es otro de los productos agroalimentarios más importantes y típicos del municipio de Torre Pacheco, con 220.000 toneladas y una cuota en el mercado nacional del 15 por ciento. Entre sus variedades destacan el melón Amarillo, el Galia, el llamado Piel de Sapo y el Cantaloup.
También, es importante la explotación de los olivos que se encuentran asentados tradicionalmente en los municipios de Jumilla, Moratalla, parte alta de Lorca, Abanilla y Cieza, con un total de 23.000 hectáreas de zona de cultivo.
Totana es la tierra por excelencia del conocido pimiento de bola, que cuenta con su propia denominación de origen. Este producto de sabor dulce, olor penetrante y poder colorante, es uno de los más demandados del mundo. Cada año se cultivan, entre todas las variedades, unas 160.000 toneladas.
No obstante, si hablamos del producto estrella por excelencia, tenemos que referirnos al tomate. El tomate es el cultivo principal del municipio de Mazarrón. Su destino final es el mercado europeo, concretamente el inglés, donde se comercializa más del 60 por ciento del cultivo total de la producción anual, que supera las 320.000 toneladas.
Por último, y sin ánimo de dejar de lado a otros productos esenciales tales como el limón, el brócoli, la lechuga, la vid (con su producción de más de 46.000 hectáreas), o la cebada, entre otros.
En la Región de Murcia también destaca el cultivo de almendra, que supera las 40.000 toneladas anuales, con una cuota de mercado nacional próxima al 50 por ciento. De este fruto seco destacan las variedades Marcona, sobre todo, al noroeste de Murcia, las de Cartagena, oriundas del Campo de Cartagena, y las de Garrigues, situadas principalmente en Totana.