Pinus halepensis

Sierra de Carrascoy


Al suroeste de la comunidad autónoma de la Región de Murcia se encuentra este macizo montañoso, situado entre los municipios de Murcia, Alhama de Murcia y Fuente Álamo de Murcia. Se encuentra integrado al Parque Regional Carrascoy y El Valle, sumando conjuntamente una superficie de 16.742 hectáreas, de las cuales 10.769 están consideradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

La Sierra de Carrascoy posee una superficie aproximada de 10.500 hectáreas, constituyendo un espacio de media montaña con un relieve diverso e irregular, con fuertes pendientes y una notable diversidad geológica.

Aunque se deben destacar los picos de las Breñas y de los Filos, el punto más alto es la elevación de 1.065 metros que le da nombre a la sierra, el pico Carrascoy. Además, en la Sierra de Carrascoy abundan los grandes barrancos que la surcan desde las cumbres: de Roy, de la Tía Ginesa o del Pimpollar, entre otros.

Flora

 
Pino Carrasco 
El Pino Carrasco (Pinus halepensis) está presente mayoritariamente en todas las áreas boscosas de Sierra Carrascoy, también están los muy significativos carrascales termófilos, muy extensos y muy bien conservados. Se encuentran además siete especies autóctonas de alcornoque.

Las especies vegetales se diversifican y aumentan en cantidad a medida que se alcanza altura. Después de 500 metros se incrementa la variedad de plantas formando parte de la capa arbustiva compuesta principalmente por coscojales y chaparrales. Se encuentran tapeneras, lentiscos, adelfas, palmitos, madreselvas y algunos líquenes.
Hay matorrales de especies propias del secano mediterráneo, destacándose la jara, la albaida y el esparto, así como también plantas aromáticas como el poleo de monte, el romero, la ajedrea y el tomillo.

Fauna

Entre los ejemplares de la fauna en Sierra de Carrascoy se encuentra una amplia variedad de especies de mariposas. Aves rapaces como el ratonero común, el halcón peregrino, el águila real, el águila perdicera y el cernícalo, que encuentran en la profusión de riscos, canchales, pinos y chaparras lugares que favorecen su nidificación.
 
Búho real 
Además también podemos encontrar los vistosos herrerillo capuchino, verdecillo, piquituerto, carbonero común, pito real y mito. En la Sierra de Carrascoy se realizan estudios sobre la vida y comportamiento del búho real, un habitante permanente.

De los mamíferos destacan el zorro, la garduña, la gineta, los murciélagos, el conejo, el tejón, el gato montés y la comadreja. La Sierra de Carrascoy, por la abundancia de conejos, jabalíes y perdices es terreno de caza regular.
En tanto que entre los reptiles en la Sierra de Carrascoy se encuentran una variedad de especies como el lagarto ocelado, la lagartija ibérica y la colilarga, la culebra bastarda y la de escalera, entre otras. En las áreas húmedas, fácilmente se encuentran anfibios como el sapo corredor y el Sapo común.

Centro de Interpretación de la Naturaleza

En la Sierra de Carrascoy podemos encontrar un Centro de Interpretación de la Naturaleza, cuyo equipamiento funciona con energías alternativas. Está ubicado dentro de la finca El Majal Blanco, que es propiedad del Ayuntamiento de Murcia desde 1986.

En este centro se educa a niños y jóvenes en el respeto a la naturaleza y a los recursos que esta proporciona, bajo un plan didáctico se describe las características de la flora y la fauna. A este centro se accede a pie o en bicicleta.

En la Sierra de Carrascoy existen diversas rutas para la práctica del senderismo. En ellas se podrá tener un encuentro con el pasado, observar fabulosas vistas del paisaje murciano y recorrer pequeños rincones de biodiversidad.

Los días festivos, desde la vertiente septentrional, se lanzan al vacío buen número de parapentistas. Declaradas parque regional en 1992, las sierras del Valle y Carrascoy son como un telón de fondo de la ciudad y de algunas de sus pedanías y municipios limítrofes.