Esta iglesia fue construida entre los años finales del siglo XVII y el año 1710, en el arrabal de San Roque, y en ese momento cumplía la función de iglesia del convento de San Joaquín de la Orden de las Carmelitas Descalzas.
En el año 1887 la iglesia fue declarada parroquia, y poco mas tarde sufrió saqueos y destrucción debido al estallido de violencia anticlerical de 1936. En ese acontecimiento perdió la mayoría de las obras de arte que albergaba en su interior. Las obras que podemos ver hoy en día al visitarla pertenecen del año 1940 en adelante.
La obra de la imagen de la Virgen del Carmen ubicada en el camarín del altar mayor fue realizada en los 40’ por los valencianos José Maria Rausell Montaña y Francisco Llorens Ferrer. Ademas de esa imagen, destacan la imagen del Cristo de la Fé, realizada por Mariano Benlliure y la imagen de San Francisco de Asís, obra de Juan González Moreno.
De esta obra arquitectónica, con una imponente fachada, destacan la mezcla de elementos populares y clásicos, junto con el pórtico que se aprecia como un tramo de transición entre el interior y el exterior del templo, cubierto con una cúpula con su cornisa ondulada muy poco vista en la arquitectura barroca.
Cartagena Cristiana
Cartagena Romana
Museos en Cartagena
Edificios singulares
Edificaciones defensivas
Cartagena y el mar
Plazas y Parques
Comparte nuestra Guía Turística