Blog  »  {{catList[360].label}}  »  Comarca de la Vega Media del Segura

Comarca de la Vega Media del Segura

23-03-2024    {{catList[360].label}}

Molina de Segura (Murcia)
La comarca de la Vega Media del Segura sitúa su hermosa geografía entre el Valle de Ricote y la productiva Huerta de Murcia.
 
Localización de Vega Media (Murcia)
Tiene a la ciudad de Molina de Segura como su capital, y sus habitantes dedican su tiempo y esfuerzo fundamentalmente a las labores del campo y a la agricultura, sobre todo de cítricos y hortalizas, además, por supuesto, de la industria conservera que de esta deriva.

Desde el aspecto geográfico, cabe resaltar que se denomine como Vega Media del Segura a la conjunción de las vegas de Lorquí, Alguazas, Ceutí, Molina de Segura y Las Torres de Cotillas, que son las que conforman la comarca administrativa de la Vega Media del Segura.

Alguazas

De entre los municipios que conforman la comarca de la Vega Media del Segura, Alguazas destaca por su pasado agrícola, que contrasta fuertemente con el industrial de otros municipios vecinos.

En Alguazas es posible distinguir el conjunto llamado de la Torre Vieja o Torre de Los Moros, hoy convertido en un museo situado en la pedanía de El Paraje, una zona de gran atractivo e interés natural enclavada junto al margen de los ríos Mula y Segura.

Ceutí

El municipio de Ceutí es conocido y muy visitado gracias a la gran variedad de recursos etnográficos, artísticos y culturales que alberga, todos ellos fruto de su importante historia industrial y agrícola, y que, adicionalmente, ofrecen al visitante un amplio abanico de posibilidades.

De entre los sitios que bien vale la pena visitar y recorrer destacan su amplia oferta de museos, encabezada por “La Conservera”, también llamado Centro de Arte Contemporáneo “La Conservera” y el Museo Antonio Campillo.
 
Sus festividades más celebradas son las Fiestas Patronales en honor a San Roque y a Santa María Magdalena, ambas realizadas durante el mes de agosto.

Las Torres de Cotillas

En este municipio de la comarca de la Vega Media del Segura el entorno, la gastronomía, el folclore y las diversas manifestaciones etnográficas son sus principales ofertas turísticas.

Además, posee algunos rasgos bastante distintivos y particulares como la popular fiesta de la Quema del Raspajo, así como una serie de monumentos que, fundamentalmente, datan de los siglos XVIII y XIX. Dos buenos ejemplos son su Iglesia Parroquial y la Casa Señorial o Palacete de los D´Estoup.
 
Como ya hemos apuntado con anterioridad, la comarca de la Vega Media del Segura es un lugar lleno de folclore, de arte, de música y de alegría.

Son muchos los eventos y festivales que allí se celebran, de entre los cuales se pueden mencionar al Festival Internacional de Folclore, las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Salceda, y la ya mencionada Quema del Raspajo Torreño.
 
Entre los monumentos más destacados se encuentran la bella Iglesia de Nuestra Señora de La Salceda, una edificación dedicada a la devoción mariana edificada en el siglo XVIII. En su interior resalta a la vista la Capilla de Nuestro Padre Jesús o la de los D´Estoup, donde aún se conservan unos escudetes que se remontan a fines del siglo XIX.

Por su parte, el Palacete de los D´Estoup, construido durante el siglo XIX, es una hermosa casa solariega de estilo ecléctico. En dicho edificio destaca su fachada ataviada con un conjunto de leones, diversos arcos, rosetones, blasones y otros adornos que deslumbran al visitante por la gran originalidad de sus diseños.

Hasta la Guerra Civil Española, el Palacete de los D´Estoup fue un edificio eminentemente diseñado para el usufructo burgués, pero, después de la llegada de los enfrentamientos bélicos fue convertido en hospital. Lamentablemente, la rica biblioteca que contenía en su interior, otrora considerada como la segunda más importante de España, despareció tras un voraz incendio alevosamente provocado.

Después de la barbarie de estos años, el edificio quedó definitivamente cerrado hasta la década de los años sesenta del siglo pasado, cuando las Misioneras del Divino Maestro lo reconvirtieron en colegio.

Lorquí

Lorquí se encuentra situado a tan solo 18 kilómetros por carretera de la ciudad de Murcia. El cauce del río Segura hace las veces de divisoria con el término municipal de la vecina Ceutí.

En cuanto a su patrimonio histórico y cultural, destaca la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, un precioso templo de estilo barroco que data del siglo XVIII. En su interior se veneran a los patrones del municipio, Santiago Apóstol y la Virgen del Rosario.
 
Tampoco podemos dejar de visitar la Noria del Rapao, antiguo vestigio del pasado del municipio que data del siglo XVIII, y que ha sido declarada como Monumento de Interés Artístico Nacional.

Molina de Segura

Y por último, Molina de Segura, la capital de la comarca, que se encuentra a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Murcia.
 
Guía Turística de la Vega Media del Segura
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos