Blog  »  {{catList[363].label}}  »  ¿Murcia en Filipinas?

¿Murcia en Filipinas?

24-06-2022    {{catList[363].label}}

Mapa de Filipinas
¿Sabías que hay un Murcia en Filipinas?. La Murcia de Filipinas es una municipalidad de primera clase situada en la provincia de Negros Occidental, en la Isla de Negros, situada en la región de Bisayas Occidentales. Su población es de 75.207 habitantes.

División administrativa

La Murcia de Filipinas está estructurada administrativamente en 23 barangays, o pueblos, todos ellos rurales, a excepción del llamado Zone III, que se considera urbano.

Historia de la región

El nombre de la región se origina en la época del colonialismo español. Cuenta la historia que los españoles, al llegar a la isla, quedaron muy asombrados por el color oscuro intenso de la piel de los pobladores de la misma, por lo cual la llamaron la Isla de Negros. Los habitantes de esta isla no habían mezclado sus raíces con malayos, indonesios o chinos, por lo que no había mestizos entre sus pobladores.

A finales del siglo XIX llegaba a término el dominio del imperio español, que se había iniciado unos cuatrocientos años antes con el descubrimiento de América.
 
En los años 1800 y durante ese siglo, España perdió los territorios que había colonizado antes, no sólo los americanos, sino también los africanos, El Caribe y Filipinas. De aquellos más de trescientos años de dominio español en Filipinas, por ejemplo, han quedado unos 2.000 vocablos de la lengua castellana, así como la arquitectura hispana presente en muchas construcciones tales como iglesias, basílicas y catedrales.

Incluso existen muchas ciudades que llevan nombres relativos a España.
 
Este es el caso de Almería, Pamplona, Tudela, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia… y así hasta 20 nombres de ciudades españolas en Filipinas.

Economía

La municipalidad de Murcia en Filipinas es principalmente agrícola, haciendo mayor énfasis en la industria azucarera. Existe también relevancia en el aspecto turístico. Otro aporte a la economía proviene de la pesca, que se practica en toda la isla.

Idioma

El idioma principal de la región es el hiligueino, aunque también se habla cebuano, en algunas poblaciones. Es común que los habitantes muy ancianos de la isla también hablen español, el idioma de los antiguos colonizadores.

La influencia del español en el idioma persiste hasta la actualidad, por ejemplo, en palabras burocráticas o jerárquicas, tales como, alkalde (alcalde), demokrasya (democracia), gobiyerno (gobierno), hepe (jefe), repúblika (república), trabaho (trabajo) o syudad (ciudad). También en palabras religiosas, como por ejemplo, kumpisal (confesar), Yglesia (iglesia), Bibliya (Biblia), e inclusive Dios, padre y misa se escriben exactamente igual.

Clima

El ambiente es cálido. Las temperaturas van desde los 23 hasta los 33 grados centígrados y a nivel de las precipitaciones tropicales, no se generan grandes cambios en el clima. Esto hace que la Isla de Negros sea una región muy atractiva en cuanto al turismo. Los días más fríos son en el mes de enero y los más cálidos, en mayo.

Turismo

Las islas filipinas reciben millones turistas, tanto nacionales como extranjeros. Las cifras indican que la cantidad de visitantes se mantiene en un aumento estable cada año. En todas las islas filipinas existen una gran variedad de hoteles y otros lugares turísticos que son del agrado de los visitantes. Algunos de estos complejos ofrecen instalaciones recreativas como barcos, piscinas, pesca, parques infantiles, masajes y cabañas para pasar la noche, entre otras.
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos