Blog  »  {{catList[360].label}}  »  Comarca del Altiplano

Comarca del Altiplano

05-06-2022    {{catList[360].label}}

Yecla (Murcia)
La comarca del Altiplano Murciano, también conocido como el Altiplano de Yecla-Jumilla, está constituido por anchos valles de cierta altitud, atravesados por una red de ramblas que vierten sus aguas del río.

Los valles del altiplano están rodeados por sierras pertenecientes al sistema Prebético, destacando principalmente por su fabricación de vinos. La comarca del Altiplano está conformada por los municipios de Jumilla y Yecla.

Historia

Esta región estuvo habitada por los íberos, los cuales tuvieron influencias extranjeras de la región del Mediterráneo tales como fenicios, griegos, romanos y cartagineses.
 
 
En la Edad Media llegaron las conquistas germánicas, la presencia de los bizantinos en la región del levante, las invasiones islámicas de la Cora de Tudmir, la evolución y la conquista del reino musulmán.

Economía

Su economía está basada en la extracción del mármol y la piedra, y las industriales del calzado y el textil. También se encuentra la industria alimentaria, en donde destaca la fabricación de conservas vegetales y zumos, además de la elaboración de quesos artesanales, salazones y congelados de pescados, entre otros.
 
 
Pero si por algo destaca esta región es por la producción de vinos de altísima calidad, como los vinos tintos y rosados jóvenes muy demandados en los países más avanzados. Cabe destacar la producción de vinos dulces, que son cada vez más apreciados por los consumidores y poseen un gran potencial de crecimiento y desarrollo.

Jumilla también destaca por su producción de peras, las cuales cuentan con Denominación de Origen.

Fiestas

Entre las fiestas más importantes tenemos la semana santa, que atrae cada año a miles de turistas. Observar las procesiones en los cascos antiguos de Yecla y Jumilla es muy emocionante, sobre todo por ver como los lugareños conducen los tronos por las estrechas calles de las ciudades.

La Semana Santa de Jumilla cuenta con más de 600 años de historia. En la Semana Santa de Yecla destacan los sanjuaneros, que pertenecen a la Cofradía de San Juan, en la que los nazarenos se presentan con ropas egipcias.
 
En Yecla no podemos perdernos las Fiestas de la Virgen, declaradas de Interés Turístico Nacional, y las Fiestas de San Isidro; mientras que en Jumilla también destacan la Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Regional, y las Fiestas de Moros y Cristianos.

Naturaleza

En esta región se puede encontrar una gran diversidad de flora y fauna, debido a que es una zona llena de humedales, bosques de ribera y sierras de interior, entre otros ecosistemas.

Las reservas protegen los diversos ecosistemas de las acciones que puedan producir un deterioro para la flora y fauna de la región.

Gastronomía

Esta región de Murcia cuenta con una amplia y rica gastronomía que se traduce en una gran variedad de platos autóctonos. Entre estos platos destacan los productos marinos, como los pescados y mariscos provenientes del mar mediterráneo, y también las hortalizas, que son muy apreciadas y de altísima calidad y se producen en la zona. Todo esto aumenta el valor de la gastronomía en la región, siendo posible encontrar platos renombrados y excelentes como las famosas migas, el gazpacho yeclano, el gazpacho jumillano, la empanada de patata, los libricos, las gachasmigas, el mortirigüelo, el queso con tomate o los imaginativos paparajotes.

La influencia culinaria que ha tenido esta región es muy amplia y está marcada por una gran variedad de civilizaciones que han dejado sus influencias gastronómicas a lo largo de los siglos, como la civilización greco-romana que trajo las vides a la región. Después, la cultura árabe trajo consigo una mezcla de sabores y aromas que todavía están muy presentes en todos los rincones.
 
 
 
Actividades en la Región de Murcia

       Águilas
       Cartagena
       Cieza
       Jumilla
       Lorca
       Mazarrón
       Murcia ciudad
 


Compartir Artículo

                 


Más Artículos