La Región de Murcia es conocida como “La huerta de Europa”, por la calidad y variedad de sus productos del campo. A estos se le suman la gran variedad de pescados y carnes de todo tipo, que dan origen a una extensa y variada tradición culinaria.
Descubre entre sus platos típicos los pormenores de su pastel de carne, único en todo el país.
Pastel de carne
Es uno de los platos más tradicionales de la Región de Murcia. Este tipo de preparación, que consiste esencialmente en una masa horneada rellena de guiso de carne de ternera, era muy popular en toda España en el siglo XVII. Su tradición se ha conservado con el pasar del tiempo y se ha desarrollado particularmente en esta zona del país.
Este exquisito manjar es uno de los grandes orgullos de la cocina murciana, la cual es famosa por su riqueza y variedad. El ingenio y talento de sus maestros cocineros, en combinación con los excelentes ingredientes que se encuentran en la región, hace que sea uno de los platos más apreciados hoy en día por los comensales más exigentes.
Los pasteles de carne se conocen desde épocas tan lejanas como la antigua Roma. En España en particular, debido a su extraordinaria mezcla de culturas y la influencia que cada una de ellas dejó en la península, se desarrollaron muy diversas versiones, siendo la murciana la que más fama y popularidad ha obtenido.
El pastel de carne, como su propio nombre indica, consiste en una especie de torta de harina de trigo horneada, tipo hojaldre, rellena con un gustoso guiso de carne de ternera que incluye chorizo, huevo y jamón, entre otros ingredientes, y una gran variedad de especias.
Gran variedad con una misma base
Las variantes en la preparación del pastel de carne son muchas, fruto del desarrollo de esta receta a través del tiempo. Aunque es un plato originalmente salado, algunas versiones incluyen sabores dulces en su relleno.
La masa del pastel de carne tiene muchas variantes. Aunque lo más tradicional es que se componga de un fondo grueso y un tope de hojaldre en forma de espiral, la creatividad de los chefs de cocina modernos ha producido sus propias creaciones, que gozan de gran aceptación.
El relleno del pastel también posee múltiples variedades en su preparación, siendo la base principal de todas ellas la carne de ternera de vaca, cortada en pequeños pedazos.
Es usual que a este guiso se le añadan trozos de chorizo, jamón, panceta, huevos duros, tomates y pimientos, además de una selección de las mejores especias como condimento.
Algunas versiones del relleno pueden incluir morcilla, aceitunas, salchichas, sesos de vaca y prácticamente cualquier tipo de víscera o embutido. Las combinaciones son infinitas, logrando una combinación de sabores realmente espectacular.
Es un plato sustancioso, de sabores contundentes, y de alto contenido calórico y proteico, no muy recomendable para quienes poseen estómagos delicados o dificultades digestivas. Sin embargo, goza de gran popularidad y aceptación entre la mayoría de los amantes de la buena mesa.
A lo largo de toda la Región de Murcia es posible degustar una gran variedad de este exquisito plato, siendo habitual en las cartas de la mayoría de los restaurantes. También suele ser ideal como comida para llevar y consumir en paseos y excursiones, por lo práctico de su presentación y su facilidad de transporte.
Fiesta en su honor
El pastel de carne murciano tiene incluso su propia fiesta, que se celebra durante las Fiestas de Primavera de la ciudad de Murcia
En esa festividad tradicional se hornean alrededor de diez mil pasteles, que se reparten entre los asistentes. Los más prestigiosos cocineros se esmeran en preparar sus mejores especialidades para esta ocasión.
Para el visitante o turista es toda una experiencia gastronómica saborear este plato típico, genuino y representante de la gran riqueza cultural de la región, y uno de los que posee mayor tradición e historia en toda la península ibérica.