Mula es un lugar mágico y bendecido por hermosos paisajes, historia y curiosidades que atraen a miles de personas cada año.
El municipio posee además un gran valor cultural al estar plagado de palacios y castillos que te transportarán de manera inmediata a la España Medieval de grandes batallas y caballeros.
Te presentamos nuestras diez razones para visitar Mula:
1. La Tamborada de Mula: un terremoto acústico sacude esta localidad durante el martes Santo. Se trata de la Noche de Tambores, que se prolonga durante más de 16 horas continúas para el disfrute de los turistas.
Esta actividad tiene una vigencia de más de dos siglos y goza de un masivo apoyo popular. Esta Tamborada fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
2. Paraje Fuente Caputa: es un lugar escondido en el que puedes disfrutar de la naturaleza en su máxima plenitud, este bello bosque cuenta con el Embalse de la Cierva, un oasis que posee un espectacular paisaje.
Fuente Caputa es ideal para realizar excursiones familiares, además, puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña y escalada. Es un lugar perfecto para disfrutar de sus aguas refrescantes.
3. Castillo de los Vélez:
Esta gran fortaleza tiene cinco siglos de historia y se encuentra situada en el punto más alto de la localidad, desde donde se puede observar todo la belleza del valle.
El castillo tiene la particularidad que fue edificado para evitar las revueltas populares, es decir, no fue construido para proteger al pueblo sino para someterlo.
4. Fiestas y celebraciones: en este maravilloso pueblo las conmemoraciones comienzan el 8 de septiembre con la Bajada del Divino Niño Jesús del Balate, en una romería de va desde su Santuario hasta la ciudad de Mula.
Las Fiestas Patronales se prolongan desde el 19 hasta el 25 de septiembre, abarcando la celebración de Nuestra Señora del Carmen, que se festeja el día 23, y las fiestas de San Felipe Mártir, que se celebran el día 25.
5. Gastronomía: Mula es una tierra llena de huertas, por lo que su gastronomía es muy sana y deliciosa. El plato principal es la Olla de Tocino Fresco, que se prepara en invierno. Otros platos tradicionales son el arroz con conejo y las gachasmigas.
6. Senderismo: al estar lleno de paisajes únicos y lugares que invitan a la excursión, Mula es un lugar perfecto para la práctica del senderismo.
Existen un sinfin de rutas habilitadas para ser exploradas y que harán compenetrarte directamente con la naturaleza de esta tierra mágica.
7. Ruta Religiosa: el Real Monasterio de la Encarnación fue edificado en el siglo XVI y sin duda te cautivará; otros recintos religiosos que puedes visitar son: el Convento de San Francisco, la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia de San Miguel Arcángel, la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán y el Santuario del Niño Jesús de Mula.
8. Museos e historia: el primer museo que puedes visitar es el Museo de Arte Ibérico "El Cigarralejo".
Aquí se exponen las principales piezas y cerámicas de las primeras épocas. Además, también puedes visitar el Castillo de Alcalá, la fortaleza más antigua de la Región de Murcia.
Otros museos destacados son el Museo Ciudad de Mula y el Museo de Arte de San Miguel Arcángel.
9. Paisajes únicos: la floración del almendro en
Sierra Espuña es un espectáculo digno de admirarse. Comienza en el mes de febrero con la caída de los pétalos rosados y blancos que se unen al campo siempre verde de estas fértiles tierras.
10. Aguas Termales de los Baños de Mula: las cualidades de estas aguas son indicadas para ayudar con los tratamientos relacionados con el aparato digestivo, locomotor y respiratorio, además de ser efectivo para la psoriasis, dermatitis atópica, acné rosa y artritis, entre otras enfermedades de los huesos y la piel.