Iglesia de San Bartolomé (Librilla - Murcia)

Qué ver en Librilla

 
 

Iglesia de San Bartolomé


 360º     Galería     Mapa
 
Iglesia de San Bartolomé (Librilla - Murcia)
 
San Bartolomé Apóstol es el patrón de Librilla, y esta iglesia es el edificio más emblemático de la población.

La encontramos en el casco antiguo, en el punto conocido como “El Plano”, un entorno privilegiado junto a la Rambla del Orón, donde también está el Ayuntamiento.

Aquí es donde tradicionalmente se celebran las Fiestas Patronales en honor del Santo.
 
Aunque no es posible saber con precisión cuando se construyó la primitiva Iglesia de San Bartolomé, lo que sí queda claro es que durante los años 1447 a 1458 ya existía como tal. De todas formas, la construcción actual data del siglo XVII.

La iglesia está construida con forma de cruz latina, y fue levantada sobre los restos de antiguas construcciones. El estilo de la decoración es neoclásico, aunque también tiene toques barrocos, típicos de la época en que fue construida.

Esta Iglesia contaba con imágenes de Salzillo, Roque López y Sánchez Tapia, pero lamentablemente la mayoría de estas obras de arte fueron destruidas durante la Guerra Civil. El interior fue completamente renovado cuando finalizó la guerra.

La escultura más destacada es la imagen del patrono San Bartolomé. Esta se encuentra en el camarín frente al altar. Es una imagen de madera policromada que data del año 1946.
 
 

Ayuntamiento de Librilla


 Galería     Mapa
 
Ayuntamiento (Librilla - Murcia)
 
Se trata de un inmueble de los años 30, aunque ha sido remodelado y del original solo se conserva la torre del reloj, que aún hoy sigue funcionando perfectamente.

Está construido con ladrillo visto y posee una algorfa en forma de arco que da paso a la Plaza de la Iglesia. También destaca la gran palmera que está plantada frente a su fachada principal.

El edificio del Ayuntamiento de Librilla se encuentra en la Plaza Juan Carlos I.
 
 

Casa del Marqués de Camachos


 Galería     Mapa
 
Casa del Marqués de Camachos (Librilla - Murcia)
 
Se trata de un antiguo caserón levantado en el año 1598, como se puede observar en la placa de su fachada.

La casa todavía pertenece a los descendientes de Pedro Rosique y Hernández, marqués de Camachos, noble personaje que dio nombre a la plaza de Camachos de Murcia, que contaba con gran cantidad de tierras de cultivo y casas en esta localidad.

La casa es un gran ejemplo de la arquitectura urbana de la época.
 
Fue construida en dos alturas, tiene grandes vigas de madera, techos altos, puertas interiores altas, con grandes ventanas enrejadas de hierro forjado en su fachada y un patio interior amplio. Todas estas son características típicas del siglo XVIII.

Antiguamente en su gran salón, que estaba decorado con grandes espejos que cubrían las paredes desde el techo hasta el suelo, se celebraban suntuosos bailes.
 
 

Casa de las Caballerizas


 Galería     Mapa
 
Casa de las Caballerizas (Librilla - Murcia)
 
Esta posada con caballerizas se construyó a instancias de José María Álvarez de Toledo y Gonzaga, duque de Alba, señor de Librilla, quien tenía en la Villa dos hornos de pan, una almazara, un mesón y una casa principal, frente a la antigua plaza del pueblo.

Se calcula que fue construida en la década de 1780, y surgió como parte del auge económico del pueblo gracias a los mercados púbicos, que atraían a muchas personas que luego necesitaban un área de descanso, especialmente quienes debían continuar viaje hasta Andalucía.
 
El edificio es de líneas sobrias, y actualmente presenta un estado de abandono, pero todavía es notorio su estilo arquitectónico.
 

  Qué ver en el Bajo Guadalentín