San Bartolomé Apóstol es el patrón de Librilla, y esta iglesia es el edificio más emblemático de la población.
La encontramos en el casco antiguo, en el punto conocido como “El Plano”, un entorno privilegiado junto a la Rambla del Orón, donde también está el Ayuntamiento.
Aquí es donde tradicionalmente se celebran las Fiestas Patronales en honor del Santo.
Aunque no es posible saber con precisión cuando se construyó la primitiva Iglesia de San Bartolomé, lo que sí queda claro es que durante los años 1447 a 1458 ya existía como tal. De todas formas, la construcción actual data del siglo XVII.
La iglesia está construida con forma de cruz latina, y fue levantada sobre los restos de antiguas construcciones. El estilo de la decoración es neoclásico, aunque también tiene toques barrocos, típicos de la época en que fue construida.
Esta Iglesia contaba con imágenes de Salzillo, Roque López y Sánchez Tapia, pero lamentablemente la mayoría de estas obras de arte fueron destruidas durante la Guerra Civil. El interior fue completamente renovado cuando finalizó la guerra.
La escultura más destacada es la imagen del patrono San Bartolomé. Esta se encuentra en el camarín frente al altar. Es una imagen de madera policromada que data del año 1946.