Iglesia de San Lázaro Obispo (Alhama de Murcia)

Qué ver en Alhama de Murcia

 
 

Iglesia de San Lázaro Obispo


 360º     Galería     Mapa
 
Iglesia de San Lázaro Obispo (Alhama de Murcia)
 
Templo de estilo barroco y neoclásico que data del siglo XVI, aunque a lo largo de su historia ha sufrido varias ampliaciones y modificaciones.

Esta Iglesia constituye uno de los monumentos más emblemáticos de la historia local, y su carácter religioso le ofrece también un valor afectivo para los alhameños.

Durante el siglo XVIII se llevó a cabo la construcción de la nueva capilla mayor y el crucero, en donde se aloja la cúpula.
 
La fachada se eleva sobre un fondo de piedra caliza y se compone de dos cuerpos sobre los que se encuentran la puerta principal y una hornacina que contiene una escultura tallada en piedra de la Virgen.

Su interior está compuesto por una única nave, en donde se puede apreciar la sacristía de estilo neoclásico realizada por el arquitecto Lorenzo Alonso. También podremos apreciar la capilla de la Comunión, que contiene un altar en donde está colocada la imagen de la patrona de Alhama de Murcia, la Virgen del Rosario.
 
 

Centro Cultural Plaza Vieja


 360º     Galería     Mapa
 
Centro Cultural Plaza Vieja (Alhama de Murcia)
 
Antigua casona del siglo XVIII que servía como sede del Ayuntamiento. Debe su nombre al lugar donde se encuentra situado, la distinguida Plaza Vieja de Alhama de Murcia.

Esta plaza actualmente se encuentra rodeada de construcciones de llamativos colores, y en su época de mayor auge era el epicentro social, político y económico de la ciudad, donde se encontraba la primera fuente de agua potable del pueblo. El centro Cultural funciona en la actualidad como sede de la Biblioteca Pública y la Sala de Exposiciones Plaza Vieja.
 
En su exterior todavía se puede apreciar el distintivo escudo de Alhama de Murcia. La edificación llama la atención de los visitantes por su elegante fachada compuesta por dos cuerpos y adornada en su planta superior por balcones de madera y ventanas enrejadas.
 
 

Mercado de Abastos


 Galería     Mapa
 
Mercado de Abastos (Alhama de Murcia)
 
Situado en pleno centro urbano fue construido en el año 1928, funcionando desde entonces como lugar de encuentro y mercado de la zona.

El edificio destaca por su simpleza y sencillez, con su entrada en forma de arco de medio punto enmarcado con dos pilares a ambos lados. En su interior cuenta con un amplio patio de forma triangular en el que se distribuyen todos los puestos que comercializan en el mercado, entre los que se pueden encontrar todo tipo de productos como frutas frescas, carnes y embutidos.
 
Desde aquí también se puede apreciar otro de los tantos detalles pintorescos que esconde este mercado, como sus tejados, en donde todos ellos se inclinan hacia el interior del patio dirigiendo sus bajantes de agua hacia una zona central de desagüe que se encuentra situado en el centro de la plazoleta.
 
 

Museo Arqueológico Los Baños


 Galería     Mapa
 
Se trata de un complejo arqueológico que fue inaugurado en el año 2005 y en el cual se conservan los restos encontrados de un antiguo balneario romano, unos baños islámicos y un hotel-balneario del siglo XIX.

El museo actualmente está compuesto no sólo por la zona de hallazgos arqueológicos, sino también por un jardín que envuelve al visitante con sonidos de agua y varios tipos de plantas y paisajes, evocando los jardines de la antigüedad. El balneario romano data del siglo I d. C. y consta de dos espacios bien diferenciados entre sí por sus funcionalidades.
 
Uno de sus sectores se corresponde con un baño romano del tipo medicinal que servía para tratar las afecciones de la gente que allí se sumergía; y el otro con un baño más bien de tipo higiénico. También a lo largo del recorrido nos encontramos con los baños islámicos, que al igual que los romanos, estaban divididos en dos tipos de baño, los termales y los higiénicos. Por último se puede apreciar el hotel balneario, que se construyó en 1848, con la idea de reutilizar y reacondicionar las antiguas salas de baño abovedadas encontradas durante la excavación.

Dentro del museo se exponen también innumerables objetos de uso cotidiano, comerciales, y de carácter decorativo que estaban presentes y eran utilizaban por las civilizaciones de aquella época. La sala de exposiciones culturales del museo busca brindar al visitante una extensa oferta cultural y en materia de actividades, como fotografías, vídeos, música y exposiciones, para de esta manera lograr formar parte de un museo más vivo y dinámico para atraer la atención del público.
 
 

Ayuntamiento de Alhama de Murcia


 360º     Galería     Mapa
 
Ayuntamiento de Alhama de Murcia
 
Originalmente esta casona del siglo XX pertenecía a la familia Artero, siendo rehabilitada en el año 1986 para utilizarse como Casa Consistorial o sede del ayuntamiento.

Su estructura es de forma más bien cuadrada y se distribuye en dos plantas y un sótano, como corresponde a las construcciones de la época. La fachada tiene un estilo clásico mediterráneo y cuenta con varias ventanas y balcones distribuidos a lo largo de toda su planta que lo convierten en un vistoso atractivo para los visitantes del lugar.
 
Cuenta también con un extenso jardín que originalmente pertenecía a la zona de huerto de la residencia, siendo hoy en día utilizado como principal punto de ocio y esparcimiento para los habitantes del lugar.
 
 

Castillo de Alhama de Murcia


 Galería     Mapa
 
También conocido como La Fortaleza de Alhama, la edificación tiene sus orígenes en los tiempos islámicos, estando activo durante toda la Edad Media hasta su abandono en el siglo XVI. Desde el punto de vista geográfico, el castillo se sitúa sobre un cerro que le otorgaba un lugar estratégico para controlar la región. La fortaleza amurallada se encuentra articulada por dos recintos, uno superior situado al Norte, que se dedicaba a temas del tipo militar y político, y otro inferior situado al Sur que estaba destinado al refugio de la población local.
 
La edificación presenta al menos cinco técnicas constructivas diferentes que corresponden con diferentes momentos de la historia. Dentro de sus construcciones destaca la Torre del Homenaje, que se alza con un interior repleto de pinturas decorativas de la época. En la actualidad, el ingreso al castillo se realiza por el centro urbano de la villa, en concreto desde la Plaza Vieja, en donde se aloja su antiguo camino adaptado hoy en día con escalones para facilitar la subida.
 
 

Pósito Municipal


 Galería     Mapa
 
Pósito Municipal (Alhama de Murcia)
 
Los pósitos tienen su aparición en la historia con el objetivo principal de regular el comercio de granos y garantizar su abastecimiento a toda la región. En particular, el de Alhama de Murcia, es una antigua edificación del siglo XVIII de estructura sencilla y rectangular, que cuenta con dos plantas. Su construcción está realizada con materiales simples como el ladrillo y la mampostería.

La planta baja contaba con varias divisiones que estaban destinadas al guardado de los granos.
 
La planta superior actualmente se utiliza como escenario para diferentes exposiciones que se realizan en el pueblo, ya que en el año 2006 se llevó a cabo una exhaustiva restauración con el objetivo de prepararlo para ese fin.
 
 

Casa de la Tercia


 Galería     Mapa
 
Casa de la Tercia (Alhama de Murcia)
 
Edificio declarado como Bien de Interés Cultural que en su época funcionaba como casa-granero y se dedicaba a almacenar parte de la cosecha del cereal producido.

La Casa de la Tercia fue construida por orden del Marqués de Los Vélez en el año 1755 y durante el siglo XIX fue remodelada para poder utilizarse como salón para celebraciones sociales. Otro de los tantos usos que se le dió fue el de escuela de teatro y actividades culturales a principios del siglo XX; y como prisión durante la Guerra Civil Española.
 
El edificio se caracteriza por su sencillez arquitectónica y en su fachada se puede observar como casi único elemento decorativo el histórico escudo del Marquesado de Villafranca y Los Vélez. Si bien en la actualidad no se encuentra habilitado para el ingreso al público, representa para la ciudad un importante recurso artístico e histórico.
 
 

Iglesia de la Concepción


 Galería     Mapa
 
Iglesia de la Concepción (Alhama de Murcia)
 
Con su distintivo color y su imponente campanario situado en la torre, la antigua ermita de La Concepción, hoy declarada como Iglesia, fue uno de los elementos religiosos principales para la localidad.

Su construcción data del siglo XVII, y hoy en día la edificación es una remodelación del modelo original. La superficie de la Iglesia se distribuye entre su nave central junto con sus laterales que fueron construidas durante el siglo XX, al igual que el agregado de la torre.
 
En su interior, detrás del altar, destaca el camarín octogonal situado en la cabecera de la iglesia con sus pinturas florales y decoraciones en oro, donde se aloja la imagen de la Purísima Concepción y se conserva desde el siglo XVIII.

Actualmente se encuentra dentro del grupo de la Diócesis de Cartagena. En la antigüedad, la cabecera de la Ermita se enlazaba con el ya inexistente Convento-Hospicio de dos plantas.
 

  Qué ver en el Bajo Guadalentín