Santuario de Santa Eulalia de Mérida (Totana - Murcia)

Historia del Bajo Guadalentín


La comarca del Bajo Guadalentín está formada por los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mazarrón y Totana. La superficie total que abarcan los distintos municipios es de 1.020 kilómetros cuadrados.

El origen del Bajo Guadalentín está ligado a su posición en referencia al río Guadalentín, localizado al sureste de la península ibérica y el cual atraviesa la región de Murcia. El nombre Guadalentín proviene del árabe y significa “río de fango”.

Aunque los registros históricos analizado de la comarca de Bajo Guadalentín tienen poco menos de 1.000 años, se han encontrado marcas de presencia humana de la era paleolítica media. Parte de la historia del Bajo Guadalentín se remonta a los alrededores del año 1080, donde nobles castellanos hicieron presencia en las luchas contra los musulmanes.
 
Castillo de Aledo (Aledo - Murcia) 
Anteriormente, el Bajo Guadalentín también fue una comarca protagonista, cuando en ella se encontraban principalmente grupos de judíos inmigrantes. Poco tiempo después estos fueron expulsados por sus interrelaciones personales, que no eran aprobadas por las creencias religiosas de la nación en aquellos tiempos.

Debido al peligro de las fronteras, distintos municipios del Bajo Guadalentín se vieron obligados a agruparse finalmente como municipios poblacionales. Esto dio paso a que, poco a poco, se fueran uniendo los municipios en sus distintos sectores económicos realizando alianzas políticas, hasta convertirse en la comarca que se ha convertido en el presente.
El Bajo Guadalentín está repleto de rincones históricos de interés, castillos y parques con extensos relatos culturales. Al visitar toda esta comarca, no puedes dejar de curiosear cada vestigio arqueológico y descubrir todos sus secretos.

La población del Bajo Guadalentín ha ido incrementándose desde el año 1900, distribuyéndose esta entre sus distintos municipios. En la actualidad, los tres municipios con mayor número de habitantes son Mazarrón, Totana y Alhama de Murcia, con una cantidad total de 32.209, 32.008 y 22.007 habitantes, respectivamente. El Bajo Guadalentín cuenta actualmente con 92.551 habitantes en total (datos 2019).

Economía

En siglos pasados la agricultura era la actividad más importante con mucha diferencia, la cual brindaba ingresos a la economía del Bajo Guadalentín. Esta actividad se ha ido reduciendo poco a poco, gracias a la modernización de las tecnologías y la optimización de las áreas de cultivo, diversificando al mismo tiempo la economía para hacerla más competitiva. No obstante, el 50% o más de las tierras que componen los cinco municipios están actualmente destinadas a esta actividad económica.

En términos de producción agrícola, los principales cultivos encontrados en la comarca son de hortalizas, seguido de los cítricos. El resto de la agricultura se distribuye entre viñedos, cereales, frutas varias, entre otros. En términos de producción ganadera, la comarca del Bajo Guadalentín depende principalmente de la industria porcina.

En la actualidad, el Bajo Guadalentín es una comarca muy activa con el turismo, por lo que una de las principales actividades económicas en la actualidad es la industria de servicios. A esta la sigue, con gran movimiento económico, el sector de la construcción.