Carnaval de Águilas (Águilas - Murcia)

Carnaval de Águilas


El Carnaval de Águilas es la fiesta carnavalesca más reconocida de la provincia de Murcia, constituyendo uno de los atractivos más afamados de España. Ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Solo tres carnavales tienen esta distinción en toda España (el de Santa Cruz de Tenerife, el de Águilas y el de Cádiz).

En el Ayuntamiento del municipio Águilas están a buen resguardo ordenanzas que datan de 1886 que reglamentaban el carnaval de esa época, y en particular el uso de disfraces y máscaras. Cabía destacar el derecho de las autoridades a solicitar a los usuarios de máscaras en cualquier momento su identificación y la obligatoriedad de no portar armas, para el resguardo y disfrute de quienes asistían a estas fiestas.
 
Carnaval de Águilas (Águilas - Murcia) 
Fuentes históricas permiten asumir que el Carnaval en Águilas era celebrado en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III. Y testimonios orales lo ubican en las primeras décadas del siglo XIX. Hay imágenes de estas décadas que reafirman esta aseveración.

Durante la dictadura franquista los carnavales estuvieron prohibidos; pero es sabido que los habitantes de Águilas en aquellos años se las ingeniaban para disfrazarse simulando situaciones tales como un bautizo, boda o un velorio.
El Carnaval en Águilas posee una trama que se ha ido nutriendo con el tiempo, desarrollando sus propios personajes y acentuando algunos rasgos o elementos propios de cada uno. Personajes que son, por supuesto, representados a lo largo de la semana de la festividad carnavalesca por aguileños seleccionados o elegidos con mucha antelación.

Los aquileños elegidos deben preparar su atuendo o vestuario con mucha antelación al Carnaval de Águilas. Este debe resultar en extremo llamativo con muchos colores y también conocer con precisión las características de su personaje y la actividad que le corresponde en el desarrollo de la trama.

Personajes del Carnaval

Son principalmente cinco los personajes propios del Carnaval de Águilas.

La Musa, ella es la aclamada y aplaudida Reina del Carnaval. Personifica la alegría, el entusiasmo y en todo lugar a donde llega, calles, casas o plazas su principal función es la de motivar, entusiasmar, contribuir a la presencia de la magia y el brillo que se espera durante esos días de carnaval. Ella es la inspiración.

Doña Cuaresma es el segundo personaje en importancia en el Carnaval de Águilas. Es todo lo contrario a La Musa representa la seriedad, rechaza el jolgorio, el consumo de bebidas y alimentos durante la celebración del carnaval. Representa el control, exige la abstinencia y llama al pudor pidiendo se castigue a quien no lo cumpla.

Días antes de los glamurosos desfiles, en un enfrentamiento verbal público Doña Cuaresma sale derrotada por otro personaje, Don Carnal. Esta derrota permite que se celebre la festividad del carnaval hasta el llamado día de la Piñata, cuando hay una nueva confrontación verbal con Don Carnal en la que Doña Cuaresma vencerá.
 
Carnaval de Águilas (Águilas - Murcia) 
Como se observa, hay otro personaje importante con un nombre muy significativo Don Carnal, el que derrota a Doña Cuaresma, pero se sabe que su triunfo solo permite que se disfrute del carnaval durante una semana y que él será finalmente derrotado en la playa de la Colonia.

Allí, un muñeco confeccionado con trapos y ramas que simboliza el cuerpo de Don Carnal se colocará en una hoguera y será quemado al mismo tiempo que se lanzan cientos de fuegos artificiales quedando sellada la victoria de Doña Cuaresma.
Más todos saben que esta victoria también es temporal, pues en el próximo año reaparecerá nuevamente Don Carnal trayendo a todo aquel que se encuentre en el Carnaval de Águilas, alegrías, disfraces y diversión durante una semana.

Otro personaje importante es el de la Mussona que representa los carnavales experimentados, vividos en Águilas en el pasado cuando con escasos recursos se preparaban los disfraces para disfrutar unos pocos días. La Mussona no deja de ser un personaje extraño que representa la dualidad del ser humano, pues su vestimenta es mitad humana y mitad animal.

El quinto personaje es contrario a la Mussona, el músico-domador. Representa la humanidad y el estado civilizado a través de la música.

Sin duda alguna, en el Carnaval en Águilas hay toda una riqueza en símbolos que además de recrear y dar lecciones acerca de la convivencia, refleja la idiosincrasia de la población de Águilas y su historia.