La Sierra de la Almenara está constituida por un conjunto de montañas con picos de forma aserrada. Se encuentra ubicada al suroeste de la Región de Murcia y posee poca elevación, siendo el Pico de Talayón el de mayor altitud (879 metros).
La Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope forman el excepcional sistema montañoso del cuadrante suroccidental de la Región de Murcia (municipios de Lorca, Águilas y Mazarrón). Este sistema montañoso conforma un amplio espacio protegido por su alto valor etnológico y natural con las figuras de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), ya que en esta sierra se encuentran especies tan protegidas como el Águila perdicera
(Aquila fasciata) y la Tortuga mora
(Testudo graeca).
Las Zonas de Especial Protección para las Aves son espacios territoriales para conservar y garantizar las condiciones naturales de manera que permitan salvaguardar el hábitat, la reproducción y supervivencia de las especies de aves que lo habitan.
Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) son áreas que se declaran bajo este régimen de administración especial por su reconocida capacidad para contribuir en la restauración del hábitat natural, incluyendo la biodiversidad y los ecosistemas de fauna y flora silvestres.
Fauna silvestre
Además del Águila perdicera, en la Sierra de la Almenara están presentes otras aves rapaces como el Águila real (Aquila chrysaetos), el Búho real (Bubo bubo), el Mochuelo (Athene noctua) y el Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), entre muchas otras especies de aves.
Con relación a la fauna silvestre, aparte de la Tortuga mora, en Sierra de la Almenara se encuentran una gran variedad de reptiles como el Lagarto ocelado (Timon lepidus), la Lagartija colilarga (Psammodromus algirus), la Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), la Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus) y la Lagartija ibérica (Podarcis hispanicus).
Destacan también, entre las culebras, la Culebra bastarda
(Malpolon monspessulanus), la Culebra de cogulla occidental
(Macroprotodon brevis) y la Culebra de escalera
(Rhinechis scalaris), entre otras.
Flora silvestre
En la Sierra de la Almenara podemos encontrar una vegetación muy variada. La sierra está cubierta de matorrales, formados principalmente por Romero macho
(Cistus clusii), Romero
(Rosmarinus officinalis) y Albaida
(Anthyllis cytisoides). Se encuentran así mismo ejemplares de Lentisco
(Pistacia lentiscus), junto a Rabogatos
(Sideritis sps.) y también Saborija
(Satureja obovata); entre sus rocas aparecen especies rupícolas como
Teucrium freinii y
Chaenorhinum origanifolium, entre muchas otras interesantes plantas.
La Tortuga Mora
Tal es la importancia y conciencia en muchos sectores de población de la necesidad de contribuir a la preservación de especies como la Tortuga Mora, que fincas privadas ubicadas en la Sierra de la Almenara se han incorporado al Proyecto Tortuga Mora, integrándose a la red impulsada por la Asociación para la Custodia del Territorio y el Desarrollo Sostenible (ACUDE).
El proyecto diseñado por esta asociación ha tomado a esta singular especie como objeto de atención especial, con el propósito de conservar sus poblaciones silvestres y la biodiversidad de su hábitat, involucrando a propietarios de fincas de esta sierra quienes bajo convenio, se comprometen a velar por su protección.
Esta iniciativa es inducida por la grave situación de esta especie, ya que se encuentra incluida en la Lista Roja de especies amenazadas, razón por la cual la Comunidad Europea ha dictado varias medidas para su protección. Está prohibido capturar a la Tortuga Mora, e incluso su cría y desarrollo debe realizarse bajo una estricta reglamentación a fin de garantizar la continuidad de la especie.
Por otra parte, la excepcional belleza escénica de la Sierra de la Almenara ha conducido a su disfrute por parte de grupos de entusiastas visitantes que disfrutan de la naturaleza caminando a través de parajes y senderos, que a medida que se transitan van revelando sus secretos e historias.