Águilas es un municipio murciano limítrofe con la provincia de Almería. En total tiene un poco más de 251 kilómetros cuadrados y se encuentra en la Costa Cálida del mar Mediterráneo, donde se extiende 28 km.
Según los datos reportados en 2021, su población es de alrededor de 36.000 habitantes, aunque cabe destacar que este municipio ha estado poblado desde tiempos paleolíticos.
A lo largo de sus muchos siglos de historia, por Águilas han pasado multitud de culturas como la argárica, fenicia, romana y musulmana.
En sus inicios Águilas fue conocida con el nombre de Aquilae, y luego como Aquila.
Los primeros colonizadores romanos se dedicaban a proteger la salida costera, puesto que era el punto de carga de los minerales provenientes de las sierras adyacentes.
El comercio portuario de Águilas ha beneficiado su situación económica en gran medida. Asimismo ha permitido mantener vínculos culturales que son parte de la peculiaridad del municipio. Águilas ha sido una salida al mar para los habitantes de Lorca.
Siglos atrás, cuando los árabes controlaban la Península Ibérica, en Águilas se crearon torres para el control y defensa costera. Muchas de estas torres con el pasar del tiempo han sido reconstruidas. De hecho, actualmente se puede visitar el Castillo de San Juan de las Águilas, que fue levantado en 1579.
Durante la época medieval, tanto la primera como la segunda Taifa de Murcia, estuvieron al mando de Águilas. En tiempos pasados formó parte de Lorca, consiguiendo finalmente su independencia como municipio en el año 1834.
Entre los siglos XIX y XX, llegaron a Águilas un gran número de inmigrantes británicos con la motivación de trabajar en el sector minero. Sus particularidades culturales aún forman parte característica del municipio. Por ejemplo, en construcciones como el cementerio británico.
En la guerra civil española, Águilas se vio afectada por los ataques de Italia a causa de su apoyo hacia la República. Más adelante, la caída de la minería causó una alta tasa de emigración.
Durante siglos la economía de Águilas se ha sostenido por la actividad minera y el esparto. Aún hoy en día, con este material los artesanos aguileños elaboran una gran cantidad de utensilios.
En la actualidad, la actividad agrícola genera un elevado ingreso económico. Águilas es uno de los grandes productores de tomate en Europa.
Sin embargo, la actividad turística también juega un papel muy destacado en la economía de este hermoso municipio.